lunes, junio 30, 2025

Gobierno y autoridades tradicionales de la Comarca Ngäbe Buglé logran acuerdo sobre Barro Blanco

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

El Gobierno de la República de Panamá y las autoridades tradicionales de la Comarca Ngäbe Buglé lograron este lunes un acuerdo para dar continuidad al diálogo entre las partes para buscar soluciones en torno al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.

En el  encuentro liderado por el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, la Vicepresidenta y Canciller de la República Isabel de Saint Malo de Alvarado y la Cacica General de la Comarca Ngäbe Buglé Silvia Carrera, acordaron crear un equipo conjunto para estudiar el problema actual concerniente a los estribos de la presa y de las maquinaria de generación instalada en la Casa de Máquinas, y emitir una opinión sobre la situación exacta de estos asuntos.

Otro de los puntos acordados detalla que el Gobierno se compromete a garantizar que se hagan los trabajos necesarios para estabilizar los estribos de la obra de acuerdo a las recomendaciones del equipo técnico, de manera que se evite desastres y daños a las comunidades río abajo de la presa, así como a la terminación de las obras civiles, evitando no obstante todo tipo de trabajo de electromecánica.

Igualmente ambas partes se comprometen a la continuidad del proceso de diálogo sobre la viabilidad y factibilidad del proyecto, a partir de las incompatibilidades definidas por la mesa instalada el 2 de febrero de 2015.

Las partes se comprometen a analizar las opciones de solución sobre el futuro del proyecto, incluyendo la adquisición de la propiedad del proyecto Barro Blanco con justificación científica y financiera, bajo el principio del respecto de los derechos indígenas y campesinos, y el desarrollo sostenible con equidad para las poblaciones de las cuencas, especialmente las afectadas directamente.

Las autoridades indígenas y el Gobierno se comprometen a aceptar los resultados y conclusiones que arrojen los análisis realizados por el equipo técnico, como base de las decisiones sobre el futuro del proyecto.

El Gobierno se compromete a no inundar el embalse ni iniciar operaciones del proyecto Barro Blanco, hasta tanto no se haya alcanzado un acuerdo final entre las partes en conflicto sobre el futuro del mismo, debidamente legitimado por las instituciones democráticas locales establecidas por la Ley.

En representación de las autoridades indígenas, además estuvieron: Jeremía Montero, Chito Gallardo, Francisco Miranda, Fermín Jiménez, Arcángel Jiménez, Ángel Prado, José Santo, Raúl Cases, Francisco Salina y Rodolfo Prado, mientras que por parte del Gobierno estuvieron: la titular de Ambiente, Mirei Endara y el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana.

Fuente: Presidencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta