viernes, mayo 9, 2025

Gobierno Nacional impone cuarentena en Navidad y Año Nuevo para frenar escalada de COVID-19

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El Gobierno Nacional anunció este martes (15.12.2020) la aplicación de una cuarentena total en Navidad y Año Nuevo y la contratación de médicos extranjeros como parte de una serie de medidas para frenar la escalada de la COVID-19 en el país, que ya aprobó el «uso por emergencia de la vacuna de Pfizer».

La cuarentena total regirá desde el viernes 25 de diciembre a las 7 de la noche hasta el lunes 28 de diciembre a las 5 de la mañana, y entre el viernes 1 de enero a las 7 de la noche hasta el lunes 4 de enero a las 5 de la mañana, anunció el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

A partir del 18 de diciembre regirá un toque de queda y ley seca o prohibición de venta de licor desde las 7 de la noche hasta las 5 de la mañana, y en las instituciones públicas laborarán solo el 50% de funcionarios en días alternos (un día sí y un día no).

Entre el 23 de diciembre y el 4 de enero quedará prohibido el acceso a playas, ríos, piscinas y balnearios públicos, y se implementarán cercos sanitarios en al menos cinco zonas del país, entre ellas la capital, de la que no se podrá salir.

El ministro Sucre subrayó que los «aeropuertos y fronteras» «permanecerán abiertos cumpliendo todos las medidas» de bioseguridad establecidas.

Estas son medidas para «cortar la cadena de contagio y evitar que la COVID-19 siga avanzado entre nosotros», manteniendo «un equilibrio entre la salud, la economía y lo social» porque «todos (estos aspectos) son vitales para que Panamá siga progresando», afirmó Sucre.

El ministro de Salud anunció además la decisión del Gobierno de contratar personal médico de Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y Cuba «con el objeto de reforzar el sistema de salud», en el que hay camas disponibles pero el personal se encuentra agotado, según dijo, tras nueve meses de pandemia.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, anunció por su parte que Panamá aprobó «el uso por emergencia de la vacuna Pfizer», y que este será uno de los primeros países en recibir y administrar la inmunización contra la COVID.

El Gobierno de Panamá anunció en noviembre la compra de 3 millones de vacunas contra la COVID-19 a Pfizer y BioNTech, y la semana pasada agregó que tenía todo listo para recibir las primeras 450.000 dosis, posiblemente entre «la segunda mitad de enero y la primera mitad de febrero».

Las cifras de la pandemia

El país registra un repunte de la COVID-19 desde la primera semana de noviembre que ha incluido el registro de cifras récord de casos nuevos este mes de diciembre, una tendencia al alza en la cifra de muertes diarias, y una tasa de positividad diaria que ha llegado a superar el 20%.

Panamá está entre los países que más pruebas realiza en América y a inicio de este diciembre registraba la segunda tasa de incidencia de la COVID más alta del continente, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La escalada ha sido vinculada a la apertura casi plena de la economía desde el pasado 12 de octubre tras un proceso escalonado, así como al desorden de una parte minoritaria de la población.

Para este martes el Ministerio de Salud reportó 2,368 nuevos casos y 29 defunciones, que elevaron hasta 196,987 los contagios confirmados y a 3,411 las muertes desde marzo pasado.

Hay 1,516 personas hospitalizadas, 197 en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y 1,319 en sala general, mientras que 27,205 están aisladas en sus casas y 716 en hoteles-hospital.

La mayoría de las muertes se siguen dando en las personas de 60 años o más, con 2,544 del total de 3,411. La tasa de letalidad de la COVID en Panamá es del 1.7%, de las más bajas del continente.

Desde que se reportó el primer contagio el pasado 9 de marzo, se han realizado en Panamá 1,086,093 pruebas diagnósticas, 13.424 en las últimas 24 horas que arrojaron una positividad del 17.6%.

Con contenido de EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta