jueves, marzo 27, 2025

Gobierno en desacuerdo con cualquier norma que restrinja las libertades de información y expresión

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

“El Gobierno no tiene ningún interés en revivir instrumentos legales que fueron utilizados para censurar y coartar las libertades de los panameños”, indicó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.

Cualquier iniciativa orientada a regular libertades e información y expresión debe someterse a una cuidadosa revisión y debate de toda la sociedad para evitar caer en situaciones que Panamá superó, dijo hoy el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, en relación con el proyecto de ley presentado en el Legislativo sobre la carrera periodística.

‪“El Gobierno no tiene ningún interés en revivir instrumentos legales que fueron utilizados para censurar y coartar las libertades de los panameños”, agregó el funcionario.

‪El ministro de la Presidencia se mostró respetuoso de la libertad e independencia legislativa de cada diputado en cualquier tema; no obstante, señaló que en materias que afectan derechos fundamentales deben tomarse todas las salvaguardas necesarias. “Si existe alguna disconformidad de tipo laboral entre los gremios periodísticos entonces que se discuta como tal; lo que no podemos hacer es llevar esa discusión al terreno de las libertades fundamentales”, agregó.

‪“Nuestra posición como Gobierno es que cualquier ley sobre periodismo debe redundar en un fortalecimiento de las libertades que plantea proteger, en ningún caso debe restringirlas”, añadió.

Fuente: Presidencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta