jueves, mayo 8, 2025

Gobierno de Panamá condecora a ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

James Jimmy Carter, el mandatario estadounidense cuya voluntad para llegar a un acuerdo con Panamá sobre el Canal fue decisiva para la firma de los Tratados Torrijos-Carter, recibió hoy del presidente de la República, Juan Carlos Varela, la orden Manuel Amador Guerrero, en el grado Gran Cruz, la más alta condecoración que otorga el Estado Panameño.

“Los panameños comprendemos muy bien los sacrificios que usted hizo; desde lo profundo del corazón de nuestra nación le damos las gracias por ayudarnos a recuperar nuestra plena soberanía, algo que nuestro pueblo había estado reclamando durante tanto tiempo. Les puedo asegurar que esos sacrificios nunca serán olvidados”, dijo hoy Varela a Carter en nombre de Panamá.

Como estadista, añadió el mandatario, Carter “claramente entendió que había llegado el momento de poner a un lado los intereses geopolíticos para construir un nuevo futuro para el Canal en el cual Estados Unidos y Panamá pudieran trabajar como aliados en la región y en el mundo.

Varela igualmente resaltó la vocación democrática del ex presidente Carter expresado en sus esfuerzos internacionales por el respeto a los derechos humanos y la promoción la democracia.

Carter por su lado agradeció al Gobierno panameño la distinción y recordó el camino recorrido para que Panamá recuperara su plena soberanía.

“El tema de la soberanía del Canal de Panamá fue el reto político más difícil de mi carrera, incluso que el de ser electo presidente. También ha sido la decisión más valiente que el gobierno de Estados Unidos ha tomado porque era muy impopular devolver el Canal”, relató.

Agregó que siempre sintió que devolver el Canal era lo justo con el pueblo de Panamá. De igual forma destacó que su posterior relación con Panamá ha sido uno de los regalos más grandes que ha recibido durante su vida.

Visiblemente emocionado, Carter expresó que se sentía “abrumado de gratitud, y espero que por el resto de mi vida pueda mantener la amistad, el apoyo y el privilegio de mi relación con el pueblo de Panamá, a quien quiero mucho”.

Durante la ceremonia de imposición celebrada en el Centro Carter de Atlanta, Varela estuvo acompañado de la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, así como de Emmanuel Gonzalez Revilla, embajador de Panamá ante Estados Unidos. Igualmente, como invitados por la Fundación Carter estuvieron presentes el ex presidente de la República, Martín Torrijos; el ex Vicepresidente y ex Canciller, Samuel Lewis Navarro; así el ex Canciller Nicolás Gonzalez Revilla; y los empresarios Stanley Motta y Herman Bern.

Durante su discurso, Varela conmemoró que en el más reciente libro el presidente Carter escribió que su relación con Panamá inició en sus años de estudiante en Georgia Tech, donde tuvo la oportunidad de conocer y compartir con estudiantes extranjeros.

“Afortunadamente para nosotros, algunos de estos extranjeros eran panameños que orgullosamente compartieron historias sobre el Canal y los fuertes lazos entre Panamá y los Estados Unidos”, añadió Varela.  Irónicamente, la vía fluvial que había sido uniendo el mundo desde 1914 poco a poco comenzó a dividir nuestras dos grandes naciones.

El punto crítico, recordó el mandatario panameño, se produjo cuando los lamentables sucesos del 9 de enero de 1964 provocaron la ruptura de relaciones diplomáticas y posteriormente el inicio de negociaciones sobre el Canal, esfuerzos que se materializarían por el esfuerzo del general Torrijos y el presidente Carter.

Como resultado, añadió el Presidente de la República, los Tratados Torrijos-Carter fueron firmados el 7 de septiembre, 1977 y, por lo tanto, el Canal fue entregado oficialmente a Panamá el 31 de diciembre de 1999, una fecha histórica que marcó un nuevo amanecer de las relaciones entre Estados Unidos y Panamá.

Líder mundial

El Presidente de la República reconoció en el ex presidente Carter un “extraordinario líder mundial que siempre luchó en la defensa de las libertades individuales, por el desarrollo social y económico, dejando con su actuar un fuerte legado de coraje y justicia para las presentes y futuras generaciones”. Tras terminar su mandato presidencial, el ex Presidente fundó el Centro Carter y desde entonces ha participado en la celebración de más de un centenar de las elecciones en 39 países.

“La primera de esas elecciones observadas fueron las 1989 en Panamá, un motivo más para agradecer y reconocer el presidente Carter por ayudar al Pueblo de Panamá a superar nuestros retos en el camino hacia la restauración de nuestra democracia”, recordó Varela.

Gracias también a esos esfuerzos, del presidente Carter durante la tercera ola de la democratización a finales del siglo XX, la libertad y los derechos humanos no sólo fueron restauradas en Panamá, sino también en muchos países de América Latina.

Sobre el ex presidente Carter James Earl «Jimmy» Carter, Jr. nació en 1924; fue gobernador del  Estado de Georgia entre 1971 y 1975 y presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981; en el año 2002 fue galardonado como Premio Nobel de la Paz debido a sus esfuerzos por lograr la paz en conflictos internacionales, así como por su promoción de los derechos humanos y respeto a las libertades. Con la fundación del Centro Carter, el ex Presidente tuvo una activa participación en la mediación de conflictos y observación de elecciones a nivel internacional. Además de las negociaciones por el Canal de Panamá, el ex mandatario también en reconocido por su participación para la construcción de los Acuerdos de Camp Davis entre Egipto e Israel; así como el tratado SALT II con la entonces Unión Soviética.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta