miércoles, julio 2, 2025

Gobierno da prioridad al proceso de transformación del Meduca

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El Viceministro administrativo José Pío Castillero, anunció que existe un plan de acción para los primeros cien días de gobierno.

Según el viceministro administrativo de Educación, José Pío Castillero, el gobierno nacional apuesta fuertemente por la educación como base del desarrollo local y se conviertirá en la estrella del nuevo ejecutivo. Castillero manifestó que cuentan con un plan de acciones urgentes para atender las necesidades más importantes del Ministerio de Educación y generar nuevas oportunidades de aprendizaje.

El Ministerio de Educación (MEDUCA), considerada una de instituciones más complejas de administrar podría ser sometidas a una restructuración. «Sugiero un código de educación para evitar temas burocráticos e interpretaciones  erróneas», y a la vez consolidar todo en una sola norma, señaló el viceministro Castillero, quien añadió que para llevar a cabo el proceso de transformación del sistema, los docentes son vitales.

El pasado viernes una comisión de alto nivel recibió el pliego de peticiones de los distintos gremios docentes, y en el cual se exhortó a los educadores para que utilicen los mecanismos de interacción existentes actualmente, como la mesa bilateral y el Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional para la Educación, COPEME.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta