miércoles, marzo 19, 2025

Gobierno da prioridad al proceso de transformación del Meduca

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

El Viceministro administrativo José Pío Castillero, anunció que existe un plan de acción para los primeros cien días de gobierno.

Según el viceministro administrativo de Educación, José Pío Castillero, el gobierno nacional apuesta fuertemente por la educación como base del desarrollo local y se conviertirá en la estrella del nuevo ejecutivo. Castillero manifestó que cuentan con un plan de acciones urgentes para atender las necesidades más importantes del Ministerio de Educación y generar nuevas oportunidades de aprendizaje.

El Ministerio de Educación (MEDUCA), considerada una de instituciones más complejas de administrar podría ser sometidas a una restructuración. «Sugiero un código de educación para evitar temas burocráticos e interpretaciones  erróneas», y a la vez consolidar todo en una sola norma, señaló el viceministro Castillero, quien añadió que para llevar a cabo el proceso de transformación del sistema, los docentes son vitales.

El pasado viernes una comisión de alto nivel recibió el pliego de peticiones de los distintos gremios docentes, y en el cual se exhortó a los educadores para que utilicen los mecanismos de interacción existentes actualmente, como la mesa bilateral y el Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional para la Educación, COPEME.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta