lunes, abril 21, 2025

Gobierno da prioridad al proceso de transformación del Meduca

Más Leídos

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

El Viceministro administrativo José Pío Castillero, anunció que existe un plan de acción para los primeros cien días de gobierno.

Según el viceministro administrativo de Educación, José Pío Castillero, el gobierno nacional apuesta fuertemente por la educación como base del desarrollo local y se conviertirá en la estrella del nuevo ejecutivo. Castillero manifestó que cuentan con un plan de acciones urgentes para atender las necesidades más importantes del Ministerio de Educación y generar nuevas oportunidades de aprendizaje.

El Ministerio de Educación (MEDUCA), considerada una de instituciones más complejas de administrar podría ser sometidas a una restructuración. «Sugiero un código de educación para evitar temas burocráticos e interpretaciones  erróneas», y a la vez consolidar todo en una sola norma, señaló el viceministro Castillero, quien añadió que para llevar a cabo el proceso de transformación del sistema, los docentes son vitales.

El pasado viernes una comisión de alto nivel recibió el pliego de peticiones de los distintos gremios docentes, y en el cual se exhortó a los educadores para que utilicen los mecanismos de interacción existentes actualmente, como la mesa bilateral y el Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional para la Educación, COPEME.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Panamá y Reino Unido avanzan en alianza para proyecto ferroviario

Panamá y Reino Unido refuerzan cooperación para impulsar el tren interoceánico La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del...
La Gaceta