viernes, mayo 9, 2025

Gobierno avanza plan para garantizar futuras fuentes hídricas

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Como para del desarrollo del Plan Nacional de Seguridad Hídrica el Gobierno de la República dio hoy un paso importante para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano, riego, generación de energía y el aumento de la capacidad hídrica de la cuenca del Canal.

Así lo expresó el presidente Juan Carlos Varela, quien participó como testigo de honor en la firma de tres contratos entre MiAmbiente y ACP para estudios de factibilidad para reservorios multipropósitos en cuencas hidrográficas estratégicas en Panamá, Azuero y Veraguas.

En el acto, celebrado en el Salón Amarillo del Palacio de Las Garzas, el Gobernante destacó que “la prosperidad de nuestra Nación ha sido acompañada de presiones sobre el valioso recurso agua, y que de no abordarse, impactarán nuestras proyecciones de desarrollo sostenible”.

“Estos estudios que se articulan al recién adoptado Plan Nacional de Seguridad Hídrica de la República de Panamá, denominado Agua para Todos, se oficializan en un momento histórico, en el que nuestra política de crecimiento económico inclusivo, la entrada en operación de nuestro Canal interoceánico ampliado, el proceso de Descentralización de la Gestión Pública y el cambio climático global exigen el replanteamiento de nuestra relación con el recurso agua”, destacó.

En ese sentido, Mirei Endara, ministra de Ambiente, resaltó que tener información técnica y confiable es el primer paso para definir cuál es el mejor uso a dar al recurso hídrico, no solo para cubrir la demanda de agua potable, sino para apoyar a los productores de áreas secas y la económica del país.

“Estos estudios de factibilidad serán la hoja de ruta para avanzar en una de las metas del Plan Nacional de Seguridad Hídrica”, precisó.

Por su parte, Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), explicó que la función de la institución es asistir a MiAmbiente a poder entrar a manejar proyectos a una etapa conceptual en áreas de Veraguas y Azuero, que no solo abarca Bayano y Río Indio.

“Esto involucra crear equipos que van a atender cada una de las cuencas y subcuencas un corto plazo. Tenemos contratos de 22 meses y otros de más de tres años de trabajo, así que hay bastante tarea que hacer. Vamos a estar conformando los equipos para cumplir con el cronograma que ha establecido MiAmbiente y entregarlos en el tiempo que nos han estipulado”, declaró.

En el marco de la firma de los contratos se celebró la cuarta reunión del Consejo Nacional de Agua (CONAGUA), en la que se designó a la Miroslava Morán Montaño como su secretaria técnica.

La secretaría técnica de CONAGUAS es la encargada de coordinar la implementación del Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050, sirve del enlace técnico y operativo de las instituciones partes del Consejo, integrado por el Ministerio de Ambiente, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad de los Servicios Públicos, Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, entre otras.

Detalle de los contratos

Uno de los contratos firmados por Mi Ambiente con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es para los “estudios de factibilidad para establecer reservorios multipropósitos en la cuenca del río La Villa y de pre- factibilidad para los ríos Santa María, Parita y la subcuenca del río Perales en la región de Azuero y la provincia de Veraguas para la producción de agua potable y actividades agropecuarias”.

También se suscribió el contrato para el “análisis de pre factibilidad y factibilidad para determinar el potencial del Río Bayano para la producción de agua potable para las regiones de Panamá Este y Metropolitana” y otro para “la elaboración del diseño conceptual de la del reservorio multipropósito en la cuenca del río Indio y proyectos complementarios para el manejo de la cuenca”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta