sábado, mayo 3, 2025

Presidente Cortizo aprueba cuatro acciones propuestas por la Mesa Técnica de Medicamentos

El Gobierno Nacional reglamentará la Ley 1 de 2001 para eliminar las barreras de entrada en el mercado local de medicamentos

Más Leídos

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...

Luego de recibir una propuesta por parte de la Mesa Técnica de Medicamentos, el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, aprobó cuatro recomendaciones para “corregir el desabastecimiento y garantizar medicinas accesibles, confiables y seguras para la población”. “Estamos pasando del no hay, al SÍ HAY”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Estas son las acciones autorizadas por el presidente Cortizo:

  • El mandatario aprobó se remita el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 1 de 2001 que incluye el Título 4, a fin de eliminar las barreras para que accedan al mercado local más medicamentos seguros y eficaces para la población.
  • Avaló que, a través de un Decreto Ejecutivo, se modifique y amplié el Decreto N°869 del 27 de octubre de 2021, sobre procedimiento abreviado para la solicitud de registro sanitario de medicamentos.
  • Autorizó invocar el Artículo 106 de la Ley 1 de 2001 de Medicamentos, para crear una subcomisión que determine los medicamentos que serán incluidos en la lista de emergencia.
  • Instruyó reglamentar la Ley 109 del 12 de noviembre de 2019, que adopta la Política Nacional de Medicamentos en la República de Panamá, para adecuar las condiciones regulatorias/legales/fiscales que favorezcan la producción local de medicamentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...
La Gaceta