domingo, julio 6, 2025

Gabinete de Ciencia, Tecnología e Innovación recomienda aprobación del PENCYT 2019-2024

Más Leídos

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

El Gabinete de Ciencia, Tecnología e Innovación recomendó la  aprobación del  Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2019-2024, el cual deberá ser presentado ante el Consejo de Gabinete.

Según el Gobierno Nacional, el PENCYT 2019-2024 tiene como pilar fundamental la Educación y apunta al desarrollo de las 4 líneas prioritarias en las áreas de ciencia, tecnología e innovación del Plan de Acción «Uniendo Fuerzas» del presidente de la República Laurentino Cortizo, que son: Misión Ciencia, INNOVATEC, Unidos por la Innovación y el aumento de la inversión en ciencia al 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante la tercera sesión del Gabinete de Ciencia, Tecnología e Innovación, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo Jaén, resaltó que: “La ciencia, tecnología e innovación forman parte fundamental del proceso para ser más transparentes y ser más competitivos, y de generar mayor desarrollo”.

Se conoció, que el nuevo PENCYT es un plan operacional que está enfocado en las prioridades nacionales e involucra a los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

El secretario  nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT),  Víctor Sánchez Urrutia, presentó la estrategia para alcanzar la inversión del 1% del PIB en CTI, y expuso detalles relacionados con la metodología que se utilizó para elaborar el plan, los resultados del proceso de planificación, apuestas estratégicas del plan, así como los siguientes pasos a seguir.

Sánchez Urrutia señaló: “El PENCYT 2019-2024 es el producto de consultas hechas por la SENACYT a especialistas en política y a actores de diferentes sectores productivos y sociales del país, quienes contribuyeron con nuevos conceptos e ideas e identificaron un conjunto muy importante de programas y proyectos que serán parte de un Plan Operativo”.

Este plan se enriquecerá con la preparación de agendas de Investigación e Innovación Transformadoras que permitirán priorizar programas y proyectos acordes con las demandas que vayan surgiendo a lo largo del quinquenio y con la disponibilidad de los recursos financieros que sean puestos a disposición del  CTI, añadió.

El Gabinete de Ciencia, Tecnología e Innovación dio seguimiento a acciones aprobadas en las dos sesiones anteriores.  Una de ellas fue el avance del proyecto de INNOVATEC, presentado por la  secretaria adjunta de la SENACYT, Milena Gómez Cedeño, el cual  busca fomentar la innovación, apoyando proyectos de estudiantes universitarios, personas naturales mayores de edad de nacionalidad panameña y micro y pequeñas empresas, para generar capacidades, impulsar la economía del conocimiento y fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en Panamá está articulado entre SENACYT y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).

Durante la sesión la SENACYT lanzó la primera convocatoria INNOVATEC que busca desarrollar la innovación social, empresarial y gubernamental, dando así cumplimiento a una de las cuatro líneas de acción del Plan “Uniendo Fuerzas” que es uno de los compromisos de campaña en materia de ciencia, tecnología e innovación y es parte de la Agenda Digital que impulsa la AIG.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...
La Gaceta