martes, abril 29, 2025

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley: “Regulatoria de los medicamentos, insumos, dispositivos y otros productos para la salud humana, su adquisición pública y se dictan otras disposiciones”.

El proyecto de ley que es producto del trabajo de la Mesa Técnica de Medicamentos, presidida por el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, busca el abastecimiento de medicamentos de calidad, a bajo costo y de acceso rápido para la población.

El vicepresidente presentó un informe ejecutivo del proyecto en el que destacó que se busca cumplir con la acción del Plan de Gobierno de pasar del “No hay” al “Si hay” en materia de medicamentos y mitigar un problema que enfrenta la población de más de 40 años.

Según la comunicación oficial, Carrizo agradeció a las 26 instituciones y más de 53 personas que participaron Incluyendo a representantes de asociaciones de enfermedades crónicas, universidades y de gremios empresariales que buscaron el consenso para producir esta propuesta.

La iniciativa busca crear el Observatorio Nacional de Medicamentos, adscrito al Minsa y además, crea una nueva plataforma tecnológica con la cual se fortalecerá el suministro, trazabilidad y transparencia en el manejo de medicamentos.

También propone una serie de medidas regulatorias y establece procedimiento de compras para el rápido abastecimiento de medicamentos con lo que se busca mayor transparencia en las compras públicas con el uso de la plataforma Panamá Compra.

Además, establece la protección del presupuesto destinado para compras de medicamentos con el objetivo de que no sea reducido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta