martes, julio 1, 2025

Gabinete aprueba proyecto que establece incentivos para la reforestación

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

El Consejo de Gabinete avaló un proyecto de Ley que tiene propósito estimular el aumento de la cobertura forestal y promover la conservación de los bosques naturales del país, a través de la promoción de las actividades inherentes y necesarias para una gestión eficiente del bosque.

Ambas metas son parte de la Alianza por el Millón de Hectáreas que ahora es parte de los compromisos del país para combatir el cambio climático y a través de la cual se fija como meta-país reforestar durante un periodo de 20 años (2015-2035) un millón de hectáreas en Panamá.

La iniciativa presentada por la titular del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Mirei Endara, se da luego de un proceso amplio de consultas de varios meses junto con los gestores de la Alianza por el Millón de Hectáreas,  que está conformada por varias instituciones y organizaciones locales.

Se realizaron mesas de diálogos; análisis con grupos técnicos, encuentros interinstitucionales, en diferentes provincias con la finalidad de enriquecer los conceptos y crear una visión multidisciplinaria que permitiera proyectar el programa de incentivos.

Endara detalló que este proyecto consolida el establecimiento de un programa que implica promover la reforestación, recuperación y  conservación de un millón de hectáreas; disminuir la tasa de deforestación degradación forestal y recuperar suelos degradados; proteger y restaurar  bosques naturales, zonas ribereñas, de recarga hídrica, áreas protegidas y corredores biológicos.

En tal sentido, el Programa de Incentivos Forestales beneficiará a través exoneraciones tributarias y del financiamiento directo no reembolsable.

Podrán aplicar a las exoneraciones tributarias las personas naturales y jurídicas que sean propietarios, arrendatarios en tierras privadas y/o concesionarios o beneficiarios de títulos constitutivos de dominio en tierras estatales, que lleven proyecto de restauración o reforestación, deberán contar con un plan de manejo forestal o plan de finca, aprobado por la autoridad competente e implementado.

Se establece que los beneficiados del financiamiento directo no reembolsable, recibirán los montos autorizados de este incentivo que proceden del Fondo Reforesta Panamá, que es un fondo rotatorio con administración y patrimonio mixto, que recibirá aportes del Presupuesto General de la Nación, donaciones, financiamiento público o privado y otras.

Se prevé un aporte inicial del Estado de 15 millones de balboas  y funcionará como un fondo rotatorio, que recibirá desembolsos anuales para complementar el aporte inicial, a medida que se vaya ejecutando.

Esta iniciativa será presentada ante la Asamblea Nacional para su discusión y posterior aprobación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta