sábado, junio 10, 2023

Gabinete aprueba proyecto de Ley para aumentar el interés preferencial a 180 mil balboas

Más Leídos

El Manchester City conquista su primera Liga de Campeones de Europa

En una emocionante final disputada hoy (10.06.2023), el Manchester City se coronó campeón de la Liga de Campeones de Europa por primera vez en...

Carrizo destaca que la Ciudad Hospitalaria y otros proyectos fueron rescatados por Nito Cortizo

El precandidato presidencial por el PRD, Gaby Carrizo, destacó que la Ciudad Hospitalaria, fue una obra rescatada por la administración del actual presidente Laurentino...

Mike Pence lanza oficialmente su candidatura presidencial

El exvicepresidente estadounidense Mike Pence (2017-2021) lanzó oficialmente su campaña por la candidatura presidencial republicana a la Presidencia, llamando a un “liderazgo diferente”.Pence se...

Rubén Blades apoyará a la Coalición Vamos

El artista panameño Rubén Blades apoyará a la coalición independiente Vamos por Panamá, de cara al próximo torneo electoral de 2024. La decisión de...

El Consejo de Gabinete aprobó este martes (03.09.2019) el proyecto de Ley No. 044-19, que modifica la Ley de Intereses Preferenciales, que pretende aumentar la cobertura para la compra de viviendas por un valor de 180 mil balboas. La medida impactará positivamente la economía y mejorará la generación de empleos en un sector que representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB).

La modificación mantiene el tramo existente exonerado hasta 40 mil balboas en la que el Estado asume totalmente los intereses. Mientras el segundo tramo se divide en dos: De 40 a 80 mil balboas con una tasa preferencial de un 4%, y de 80 a 120 mil balboas con una tasa de 3%. Además, se añaden los tramos de 120 a 150 mil balboas con una tasa de 2% y de 150 a 180 mil balboas con una tasa preferencial de 1.5%.

Con la creación de los nuevos tramos, el objetivo es reactivar la construcción de viviendas en el rango de 120 a 180 mil balboas, lo que representa una oportunidad crucial para impulsar la economía, en especial en el sector construcción que representa un 30% del PIB, pero que en el 2018 cayó a  24.6%, lo que debilitó los financiamientos para la adquisición de vivienda.

1 COMENTARIO

  1. si la capacidad aproximada de un panameño promedio le permitía adquirir a duras penas una vivienda entre los 80 y 120 mil qué garantiza que afecta de manera positiva, si de igual manera ahora el interés le aumenta debido a que para gozar el 1.5% deberá buscar una vivienda de 150,000 en adelante.

    a quién realmente beneficia ese nuevo cambio?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Manchester City conquista su primera Liga de Campeones de Europa

En una emocionante final disputada hoy (10.06.2023), el Manchester City se coronó campeón de la Liga de Campeones de Europa por primera vez en...

Carrizo destaca que la Ciudad Hospitalaria y otros proyectos fueron rescatados por Nito Cortizo

El precandidato presidencial por el PRD, Gaby Carrizo, destacó que la Ciudad Hospitalaria, fue una obra rescatada por la administración del actual presidente Laurentino...

Mike Pence lanza oficialmente su candidatura presidencial

El exvicepresidente estadounidense Mike Pence (2017-2021) lanzó oficialmente su campaña por la candidatura presidencial republicana a la Presidencia, llamando a un “liderazgo diferente”.Pence se...

Rubén Blades apoyará a la Coalición Vamos

El artista panameño Rubén Blades apoyará a la coalición independiente Vamos por Panamá, de cara al próximo torneo electoral de 2024. La decisión de...

Carrizo: el Gobierno de Cortizo ha realizado la mayor inversión social en un siglo

La administración de Nito Cortizo ha sentado un récord en cuanto a inversión social en el país en el último siglo, destacó el candidato...
La Gaceta