jueves, mayo 8, 2025

Gabinete aprueba proyecto de Ley para aumentar el interés preferencial a 180 mil balboas

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El Consejo de Gabinete aprobó este martes (03.09.2019) el proyecto de Ley No. 044-19, que modifica la Ley de Intereses Preferenciales, que pretende aumentar la cobertura para la compra de viviendas por un valor de 180 mil balboas. La medida impactará positivamente la economía y mejorará la generación de empleos en un sector que representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB).

La modificación mantiene el tramo existente exonerado hasta 40 mil balboas en la que el Estado asume totalmente los intereses. Mientras el segundo tramo se divide en dos: De 40 a 80 mil balboas con una tasa preferencial de un 4%, y de 80 a 120 mil balboas con una tasa de 3%. Además, se añaden los tramos de 120 a 150 mil balboas con una tasa de 2% y de 150 a 180 mil balboas con una tasa preferencial de 1.5%.

Con la creación de los nuevos tramos, el objetivo es reactivar la construcción de viviendas en el rango de 120 a 180 mil balboas, lo que representa una oportunidad crucial para impulsar la economía, en especial en el sector construcción que representa un 30% del PIB, pero que en el 2018 cayó a  24.6%, lo que debilitó los financiamientos para la adquisición de vivienda.

1 COMENTARIO

  1. si la capacidad aproximada de un panameño promedio le permitía adquirir a duras penas una vivienda entre los 80 y 120 mil qué garantiza que afecta de manera positiva, si de igual manera ahora el interés le aumenta debido a que para gozar el 1.5% deberá buscar una vivienda de 150,000 en adelante.

    a quién realmente beneficia ese nuevo cambio?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta