miércoles, marzo 26, 2025

Gabinete aprueba Presupuesto del Estado para el año 2020

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El nuevo presupuesto es B/. 350 millones menos que el último de la pasada administración

El Consejo de Gabinete aprobó en la mañana de este lunes (09.09.2019) el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2020 que asciende B/. 23,316.3 millones.

Según el Ejecutivo, el borrador de proyecto de Ley Presupuesto General del Estado que dejó la administración pasada era por B/. 25,000 millones, por lo que el monto aprobado por el Consejo de Gabinete este lunes representa una disminución de B/. 350 millones.

Según la composición elaborada por el Ministerio de Economía y Finanzas el 50.6% corresponde al gasto del Gobierno Central dirigido a gastos de funcionamiento, 18.1% corresponde a inversiones y el 31.3% para el Servicio de la Deuda Pública.

La Presidencia de la República informó, que en el Proyecto de Presupuesto General del Estado 2020, un monto de B/.10,192.0 millones está destinado a los Sectores de Desarrollo de los Servicios Sociales, B/.214.3 millones a los Sectores de Desarrollo Ambiental y Tecnológico, B/.1,869.9 millones a los Sectores de Desarrollo de la Infraestructura, B/.968.9 millones a los Sectores de Desarrollo y Fomento de la Producción, B/.3,371.5 millones a Servicios Financieros y B/. 3,201.3 millones, entre otros.

Según la administración Cortizo, de la administración Varela se heredaron niveles de déficit fiscal que superan más del doble de lo que permite por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal y, además, obligaciones por pagar al 31 de diciembre de 2018 por aproximadamente B/1,100 millones, sin considerar las cuentas por pagar a la Caja del Seguro Social, cuyo monto se está conciliando con dicha entidad.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta