sábado, mayo 3, 2025

Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2025

La ACP proyecta un aporte al Estado de 2,789.5 millones de dólares para su año fiscal 2025

Más Leídos

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...

El Consejo de Gabinete dio luz verde al proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el año fiscal 2025, que abarca del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.

El presupuesto aprobado contempla ingresos totales de 5,623.5 millones de dólares, derivados de la operación comercial de la vía interoceánica. Esta cifra representa un incremento del 17.7% respecto al presupuesto del año fiscal 2024. Los gastos operativos del Canal se estiman en 2,190.5 millones de dólares, monto que incluye los costos de derechos y servicios proporcionados por otras entidades del Estado panameño.

Este balance permitirá a la ACP registrar una utilidad neta de 3,761.4 millones de dólares para el año fiscal 2025. De esta utilidad, se reservarán 2,789.5 millones de dólares como aporte al Tesoro Nacional. Además, la ACP ha presupuestado otros pagos al Estado por 286.3 millones de dólares, destinados al impuesto sobre la renta, seguro social y seguro educativo.

El presupuesto detalla que los ingresos por tránsitos alcanzarán 5,527.8 millones de dólares en el año fiscal 2025, lo que supone un incremento del 18.4% en comparación con el año fiscal 2024. De estos ingresos, 4,139 millones de dólares provendrán de los peajes, representando un aumento del 16.2% en relación al año fiscal anterior.

La proyección de estos ingresos se basa en un estimado de 13,900 tránsitos para el año fiscal 2025, lo que equivale a 520.3 millones de toneladas CP/SUAB 97, según las proyecciones de tránsitos a junio de 2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...
La Gaceta