martes, marzo 28, 2023

Gabinete aprueba Plan para Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

Más Leídos

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...

El expresidente Martín Torrijos se presentó en el Congreso Extraordinario del Partido Popular

El expresidente Martín Torrijos se presentó en el Congreso Extraordinario del Partido Popular, dando un discurso donde se refirió a las elecciones de 2024. Torrijos,...

Internas CD: Derick Echeverría gana la Secretaría de la Juventud

El alcalde de Almirante, Derick Echeverría, derrotó a Nerys Rivas y se alcanzó la Secretaría de la Juventud de Cambio Democrático (CD), luego de...

Internas CD: Ana Giselle Rosas gana oficialmente la Secretaría de la Mujer

Tras un largo escrutinio de votos, Ana Giselle Rosas resultó vencedora y se reeligió como Secretaria de las Mujeres de Cambio Democrático (CD), dando...

El Consejo de Gabinete aprobó en el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2020-2024), que según fuentes oficiales, busca marcar un antes y un después del desarrollo de la ciencia en Panamá.

El gobierno nacional informó que el plan es producto del consenso entre científicos, empresa privada, entidades gubernamentales e incluye a sectores importantes del gobierno como salud, el agro y el ambiente. La aprobación del PENCYT es parte de las acciones a favor de la educación como pilar fundamental del Plan de Gobierno, comunicó la Presidencia de la República.

El Plan propone la creación de una transformación universitaria que propiciará un mayor desarrollo de la ciencia en Panamá.

Según Víctor Sánchez, regente de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el plan es un programa muy ambicioso porque plantea aumentar a 1% la inversión para el sector y duplicar la capacidad de investigación en el país.

Milena Gómez, secretaria adjunta de SENACYT, señaló que esta iniciativa se realizó mediante producto de un amplio proceso de consulta, la hoja de ruta estará trazada en 10 fases. Lo que se busca, según Gómez, es que la ciencia pueda ayudar al desarrollo sostenible del país, y que tenga un impacto positivo con relación a la salud, productividad del agro y de las políticas públicas del Estado.

Según Gómez  la “agenda se centrará en las necesidades claves de la nación, y potenciarán las ventajas competitivas de Panamá para generar la inversión en investigación e innovación en el sector privado, y orientarán políticas públicas con base en evidencia para la transformación de Panamá”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...

El expresidente Martín Torrijos se presentó en el Congreso Extraordinario del Partido Popular

El expresidente Martín Torrijos se presentó en el Congreso Extraordinario del Partido Popular, dando un discurso donde se refirió a las elecciones de 2024. Torrijos,...

Internas CD: Derick Echeverría gana la Secretaría de la Juventud

El alcalde de Almirante, Derick Echeverría, derrotó a Nerys Rivas y se alcanzó la Secretaría de la Juventud de Cambio Democrático (CD), luego de...

Internas CD: Ana Giselle Rosas gana oficialmente la Secretaría de la Mujer

Tras un largo escrutinio de votos, Ana Giselle Rosas resultó vencedora y se reeligió como Secretaria de las Mujeres de Cambio Democrático (CD), dando...

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...
La Gaceta