viernes, enero 17, 2025

Gabinete aprueba Plan para Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

El Consejo de Gabinete aprobó en el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2020-2024), que según fuentes oficiales, busca marcar un antes y un después del desarrollo de la ciencia en Panamá.

El gobierno nacional informó que el plan es producto del consenso entre científicos, empresa privada, entidades gubernamentales e incluye a sectores importantes del gobierno como salud, el agro y el ambiente. La aprobación del PENCYT es parte de las acciones a favor de la educación como pilar fundamental del Plan de Gobierno, comunicó la Presidencia de la República.

El Plan propone la creación de una transformación universitaria que propiciará un mayor desarrollo de la ciencia en Panamá.

Según Víctor Sánchez, regente de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el plan es un programa muy ambicioso porque plantea aumentar a 1% la inversión para el sector y duplicar la capacidad de investigación en el país.

Milena Gómez, secretaria adjunta de SENACYT, señaló que esta iniciativa se realizó mediante producto de un amplio proceso de consulta, la hoja de ruta estará trazada en 10 fases. Lo que se busca, según Gómez, es que la ciencia pueda ayudar al desarrollo sostenible del país, y que tenga un impacto positivo con relación a la salud, productividad del agro y de las políticas públicas del Estado.

Según Gómez  la “agenda se centrará en las necesidades claves de la nación, y potenciarán las ventajas competitivas de Panamá para generar la inversión en investigación e innovación en el sector privado, y orientarán políticas públicas con base en evidencia para la transformación de Panamá”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta