lunes, junio 30, 2025

Gabinete aprueba Plan para Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

El Consejo de Gabinete aprobó en el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2020-2024), que según fuentes oficiales, busca marcar un antes y un después del desarrollo de la ciencia en Panamá.

El gobierno nacional informó que el plan es producto del consenso entre científicos, empresa privada, entidades gubernamentales e incluye a sectores importantes del gobierno como salud, el agro y el ambiente. La aprobación del PENCYT es parte de las acciones a favor de la educación como pilar fundamental del Plan de Gobierno, comunicó la Presidencia de la República.

El Plan propone la creación de una transformación universitaria que propiciará un mayor desarrollo de la ciencia en Panamá.

Según Víctor Sánchez, regente de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el plan es un programa muy ambicioso porque plantea aumentar a 1% la inversión para el sector y duplicar la capacidad de investigación en el país.

Milena Gómez, secretaria adjunta de SENACYT, señaló que esta iniciativa se realizó mediante producto de un amplio proceso de consulta, la hoja de ruta estará trazada en 10 fases. Lo que se busca, según Gómez, es que la ciencia pueda ayudar al desarrollo sostenible del país, y que tenga un impacto positivo con relación a la salud, productividad del agro y de las políticas públicas del Estado.

Según Gómez  la “agenda se centrará en las necesidades claves de la nación, y potenciarán las ventajas competitivas de Panamá para generar la inversión en investigación e innovación en el sector privado, y orientarán políticas públicas con base en evidencia para la transformación de Panamá”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta