viernes, mayo 9, 2025

Consejo de Gabinete aprueba plan de contención del gasto público por B/. 1,387 Millones

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Este martes (30.07.2024), el Consejo de Gabinete aprobó un ambicioso plan de contención del gasto público para el año 2024, con un monto total de hasta B/. 1,387 millones. Esta medida responde a una caída significativa en los ingresos presupuestados por el Gobierno Nacional.

El plan, que abarca al Gobierno Central, instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros, se implementa en respuesta a una proyección de disminución de ingresos corrientes del Gobierno Central, calculada en B/. 1,387,124,751.00.

Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revelan una reducción aproximada del 18% en los ingresos totales del Estado respecto al presupuesto aprobado para 2024. Además, al 30 de junio de 2024, se identificaron cuentas por pagar que suman alrededor de B/. 853,000,000.

El ministro del MEF, Felipe Chapman, destacó la importancia de este plan para el equilibrio presupuestario y la estabilidad fiscal del país. La medida tiene como objetivo cumplir con las metas del Programa Macrofiscal y evitar un posible déficit fiscal, asegurando un manejo responsable de las finanzas públicas.

La implementación de estas medidas es clave para enfrentar la disminución de ingresos y garantizar el adecuado funcionamiento del Estado durante este periodo económico desafiante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta