miércoles, mayo 7, 2025

«Firmo por Panamá» inicia recolección de firmas para convocar una Constituyente

Más Leídos

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Representantes y altos dirigentes de organizaciones civiles y de partidos políticos que integran el movimiento «Firmo por Panamá» hicieron el lanzamiento oficial de la plataforma web firmoporpanama.com, dando así inicio a la recolección de rúbricas en todo el país para la convocatoria de un proceso Constituyente que permita redactar una nueva Carta Magna.

Representantes de gremios del sector agropecuario, estudiantiles, sindicados, del Colegio Nacional de Abogados (CNA), así como de los partidos políticos Cambio Democrático (CD), Panamañista y del Partido Alternativo Independiente Social (PAIS – en formación), se dieron cita en la histórica Plaza 5 de Mayo para iniciar el reto pro Constituyente.

“Tenemos que brindarle al país una nueva Constitución, nuevas reglas del juego para que el país y el gobierno empiecen de verdad a darle respuestas a la gente. Hay demasiadas necesidades y tenemos un gobierno que ha fracasado, un sistema político que ha colapsado, requerimos de una nueva Constitución y hoy estamos presentando la plataforma firmoporpanama.com, entra inscríbete, firma por Panamá, firma por lo que tu creas, por menos corrupción, por más trabajo, por una mejor economía, pero firma por Panamá”, expresó el presidente de CD, Rómulo Roux.

Roux explicó que, a partir de hoy (22.06.2021), el Tribunal Electoral (TE) está aceptando las rúbricas, por lo que cualquier persona que firme a través de un teléfono, mediante las plataformas tribunalcontigo.com o de firmoporpanama.com, kioscos u oficinas del TE, van a ser contabilizadas como las del movimiento «Firmo por Panamá», hasta llegar a la meta: recolectar 581 mil firmas.

“Esto no es una alianza política, es una alianza con el país para hoy y el futuro, el país requiere estos cambios, hay mucha frustración, y hemos podido ponernos de acuerdo en muchas cocas que nos permiten echar adelante, un proceso como este sabemos que es difícil, pero también estamos convencidos que el país lo necesita”, acotó Roux, quien instó al TE dar la información necesaria a la ciudadanía para que puedan despejar sus dudas y eliminar incertidumbres, y así puedan respaldar la iniciativa que busca hacer los cambios profundos que le urgen al país.

De la misma manera se expresó el presidente del Partido Panameñista, José Isabel Bladón, quien señaló que cuando un ciudadano firme, no lo está haciendo por un partido político o algún movimiento, sino por el país, para que pueda ser posible la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

“Ahora mismo las firmas no significan un compromiso ni votos ni mucho menos inscribirse en un partido político, significa simplemente ese voto de confianza de la ciudadanía para que la Constituyente sea posible. Esperamos (con Firmo por Panamá) aportar a esa meta nacional de lograr cambios profundos en el país a través de una nueva Constitución”, resaltó.

Por su parte, el presidente del CNA, Juan Carlos Arauz dijo que el gremio que representa preside el movimiento ‘Firmo por Panamá’ con la convicción de que las transformaciones al Estado panameño deben iniciarse, un dialogo critico –dijo- para lograr avances a décadas de situaciones en donde la satisfacción del ciudadano se ha ido dejando de lado.

“Esa es la realidad que nos motiva a decir yo firmo por Panamá. Esto es un recorrido que en este momento (la recolección de firmas) solo significa decir no podemos seguir con un Estado bajo las mismas reglas, necesitamos que su marco normativo se transforme, y sobre todo que la sociedad participe, dialogue y sea critica de la realidad que vive, pero no como una realidad coyuntural, esto es una realidad acumulada donde los defectos del Estado nadie puede taparlo, y esos defectos son los que están causando toda la insatisfacción que se vive actualmente”, sostuvo Arauz.

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...
La Gaceta