viernes, mayo 9, 2025

Filtración de fallos debilita el sistema de justicia

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Panamá es un país donde diferentes actores políticos, empresariales y civiles, se refieren con frecuencia a las posibles afectaciones a la institucionalidad y democracia, cuando se desvela algún interés particular en el ejercicio de la función pública, por quienes han ostentado el poder, irrespetando cualquier principio democrático y el estado de derecho.

Pero este discurso, muchas veces se aleja del interese genuino por defender la democracia y la institucionalidad, convirtiéndose en un mero discurso que evidencia en algunos grupos, intereses personales, que pasan por encima del derecho fundamental que involucra a todos los panameños.

Esto ha quedado en evidencia, luego que algunos medios de comunicación filtraran la ponencia de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, relacionado a una demanda de inconstitucionalidad contra el postulado que la admisión de una querella penal es equivalente a la imputación de cargos.

Sin importar quién es el beneficiado del resultado positivo o negativo de la decisión adoptada por el Órgano Judicial, la filtración, facilita la exposición mediática y el debate en un entorno distinto del foro judicial, de un asunto que está sometido a reserva y cuya develación constituye posiblemente una conducta penal, podría permitir a tercer efectuar.

Esta filtración evidencia que existen servidores públicos relacionados o responsables con la tramitación del proceso, están llevando adelante actuaciones al margen de la ley, ofreciéndole a este y a cualquier acusado (en otros procesos) un juicio mancillado, donde no se están protegiendo todas las garantías inherentes a un proceso judicial.

Con esta filtración lo único que se logra, más allá de poder influenciar o cambiar el fallo, es debilitar el ya golpeado sistema judicial. Entonces, ¿vamos a debilitar el sistema?, ¿no afectamos la institucionalidad del Órgano Judicial haciendo parte de bochinches o cuentos de camino?, acaso, ¿la decisión que se adopte no sentará un precedente para todos lo panameños, sin importar su apellido?

La reflexión sobre lo ocurrido dentro del Órgano Judicial (la filtración), y en los medios de comunicación (la exposición), le hace un flaco favor al país. Es hora de ser responsables, ser cónsonos con el discurso, y jugar un papel apegado a derecho, sino no tendremos moral para hablar de afectaciones democráticas, y perderemos credibilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta