domingo, mayo 28, 2023

Factura electrónica alternativa al uso del equipo fiscal

Más Leídos

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

La Dirección General de Ingresos (DGI) informa que el Proyecto de Factura Electrónica busca brindar una alternativa al uso del equipo fiscal, potenciar el comercio electrónico, aumentar la productividad de los negocios y coadyuvar a la conservación del medio ambiente mediante la reducción del uso del papel.

“Durante el plan piloto se harán pruebas, ajustes y se tomarán las lecciones aprendidas con el fin de realizar las mejoras antes de su implementación masiva voluntaria”, explicó Publio Cortés, Director General de Ingresos.

La introducción de la factura electrónica es otra iniciativa dirigida a impulsar la economía digital, apoyar la innovación de los procesos empresariales para incrementar la competitividad del sector privado y para fortalecer la administración tributaria. Su adopción es voluntaria y se apega a la Constitución y a las leyes; por tanto, se respeta la privacidad de las personas.

“Los consumidores finales no están obligados a identificarse con sus datos personales para obtener una factura impresa tampoco tendrán que hacerlo en el caso de las facturas electrónicas. Tal como ocurre en la actualidad, los consumidores tendrán la opción de pedir facturas a su nombre cuando lo requieran para deducirlas como gastos”, indicó Cortés.

El modelo de factura electrónica para Panamá se basa en cuatro pilares fundamentales: la simplificación de las obligaciones tributarias, la promoción del comercio electrónico, la reducción de costos para las empresas y la protección del medio ambiente.

En materia de comercio electrónico, se prevé que incrementará las oportunidades de negocios para las empresas así como las transacciones digitales en Panamá.

En el sector empresarial, la iniciativa nace como una respuesta a la necesidad de mejorar la competitividad y reducir costos, produciéndose ahorros de hasta 400 millones de balboas anuales por la compra y mantenimiento de equipos, impresión y almacenamiento de facturas.

“En el plan piloto participan 43 empresas que decidieron libremente sumarse a este periodo de prueba. Una vez culminada esta etapa en agosto de 2017 se iniciará su adopción masiva, siempre de forma voluntaria”, señaló Cortés.

Es importante destacar que para el funcionamiento de la factura electrónica, tanto las empresas grandes como medianas, tendrán la opción de realizar los ajustes a sus sistemas de facturación a través de sus equipos de programadores o con su proveedor de tecnología. En ese sentido, no habrá obligación de contratar a un proveedor en particular, es decir que cada empresa es libre de elegir sus proveedores.

En cuanto las pequeñas y microempresas, para facilitar su inclusión el Estado otorgará una aplicación gratuita, la cual podrá ser operada desde cualquier computadora o dispositivo móvil.

El proyecto cuenta con la participación de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá en representación del sector empresarial; el Ministerio de Comercio e Industrias, la Autoridad de Innovación Gubernamental, el Registro Público de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Ingresos.

La iniciativa, que coloca a Panamá en el mismo nivel de los mejores estándares de otros países de la región, ha sido consultada ampliamente con el sector privado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

PRESIDENCIA: evaluación del estado de salud del Presidente Cortizo es satisfactorio

El presidente de la República, Laurentino Cortizo retornó a Panamá este miércoles (24.05.2023), tras ser sometido a una rigurosa evaluación médica por los especialistas...
La Gaceta