miércoles, marzo 19, 2025

Ex líder de FARC se postulará para presidencia de Colombia

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

CCTV+ La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) de Colombia, fundada en agosto de 2017 por ex integrantes de la antigua guerrilla de las FARC, presentó a Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, como candidato a la presidencia del país en las elecciones de 2018.

«Anunciamos que nuestro candidato a la presidencia de la República será Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, quien estará acompañado de Imelda Daza como vicepresidenta», afirmó el mismo día en una rueda de prensa en Bogotá, capital de Colombia, el número dos del partido, Iván Márquez.

Londoño se convirtió en el líder de las ahora disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2011 y ha sido una figura clave en el proceso de paz para terminar con el conflicto. Daza, quien integró el partido Unión Patriótica y ha vivido en Suecia durante más de 20 años, forma parte desde el año pasado del movimiento político Voces de Paz, ligado a las FARC y que ha ejercido como su representante en el Congreso colombiano.

Márquez explicó que también inscribirán a representantes de FARC para el Senado y la Cámara, que, en caso de ser elegidos, deberán sumarse a los diez escaños a los que tendrán derecho durante los próximos ocho años por el acuerdo de paz.

Las elecciones para renovar la totalidad del Senado y la Cámara de Representantes se celebrarán en marzo de 2018, mientras que la primera vuelta de las presidenciales tendrán lugar en mayo.

El partido fue finalmente legalizado por la Comisión Electoral Nacional de Colombia el pasado martes después de dos meses de investigación.

El gobierno de Colombia y el grupo firmaron un acuerdo de paz en 2016 después de varias rondas de negociaciones, poniendo fin a más de cinco décadas de guerra. Tras entregar sus armas bajo la supervisión de las Naciones Unidas, los 11.000 miembros de la antigua guerrilla preparan ahora su reingreso en la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta