sábado, abril 26, 2025

Eurocámara quiere proteger a los autores en el mundo digital

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

El pleno de la Eurocámara se posicionó este miércoles (12.09.2018) a favor de remunerar de forma «justa» a los autores de contenido en Internet del mismo modo que se paga por su trabajo derechos de autor fuera de la red.

Es la posición del Parlamento Europeo de cara a las negociaciones con el Consejo para la futura directiva de derecho de autor en el mercado digital que pretende poner al día la última normativa europea, desfasada desde el desarrollo de Internet.

El texto aprobado hoy por la Eurocámara busca garantizar que los artistas, especialmente músicos, intérpretes y guionistas, así como editores y periodistas, reciban una remuneración apropiada por su trabajo cuando se comparte en plataformas como YouTube o Facebook, y en agregadores de noticias como Google News.

Entre otras obligaciones, los gigantes tecnológicos -los que más se oponen al enfoque proteccionista de los autores- tendrán que firmar convenios con los autores y periodistas o sus empresas para reproducir contenido protegido, ya sea un texto entero o solo parte de él.

En el caso de los periodistas, el texto prevé que sean los redactores, y no solo sus empresas, los que se beneficien directamente del uso de sus artículos. Esto último forma parte del controvertido artículo 11 que pretende llamar la atención sobre el hecho que los sitios webs o las aplicaciones son la vía principal de consumo de prensa para 6 de cada 10 europeos y europeas. Sin embargo, los ingresos en internet de los editores de prensa no compensan las pérdidas del declive del papel. (EFE)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta