jueves, mayo 8, 2025

Eurocámara quiere proteger a los autores en el mundo digital

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El pleno de la Eurocámara se posicionó este miércoles (12.09.2018) a favor de remunerar de forma «justa» a los autores de contenido en Internet del mismo modo que se paga por su trabajo derechos de autor fuera de la red.

Es la posición del Parlamento Europeo de cara a las negociaciones con el Consejo para la futura directiva de derecho de autor en el mercado digital que pretende poner al día la última normativa europea, desfasada desde el desarrollo de Internet.

El texto aprobado hoy por la Eurocámara busca garantizar que los artistas, especialmente músicos, intérpretes y guionistas, así como editores y periodistas, reciban una remuneración apropiada por su trabajo cuando se comparte en plataformas como YouTube o Facebook, y en agregadores de noticias como Google News.

Entre otras obligaciones, los gigantes tecnológicos -los que más se oponen al enfoque proteccionista de los autores- tendrán que firmar convenios con los autores y periodistas o sus empresas para reproducir contenido protegido, ya sea un texto entero o solo parte de él.

En el caso de los periodistas, el texto prevé que sean los redactores, y no solo sus empresas, los que se beneficien directamente del uso de sus artículos. Esto último forma parte del controvertido artículo 11 que pretende llamar la atención sobre el hecho que los sitios webs o las aplicaciones son la vía principal de consumo de prensa para 6 de cada 10 europeos y europeas. Sin embargo, los ingresos en internet de los editores de prensa no compensan las pérdidas del declive del papel. (EFE)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta