domingo, julio 6, 2025

Estudio de científico israelí refuerza tesis de Luc Montagnier sobre el SARS-CoV-2

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

Luego que las declaraciones del virólogo francés Luc Montagnier, ganador del Premio Nobel por su trabajo sobre el VIH, sacudieran a la comunidad científica internacional tras asegurar que el nuevo coronavirus se está debilitando y va a desaparecer debido a su origen artificial, un estudio revelado por un científico israelí ha reforzado su tesis.

Isaac Ben-Yisrael, un científico militar israelí, ha elaborado un estudio que asegura que la propagación del nuevo coronavirus disminuye a casi cero después de 70 días, sin importar dónde se origine, y sin importar las medidas tomen los Gobiernos para frenar el virus.

Ben-Yisrael, quien se desempeña como presidente de la Agencia Espacial Israelí y del Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo, publicó su estudio el pasado 16 de abril, que arroja los resultados tras ocho semanas de observar el comportamiento del virus en Israel y compararlo con otros países.

“Este fenómeno no es exclusivo de Israel ni de los Estados Unidos, representa un fenómeno mundial”, aseguró. El científico citó el caso de Suecia, donde no se impusieron medidas sanitarias restrictivas, para confirmar el tipo de comportamiento del Covid-19 que señala su estudio.

Según Luc Montagnier el virus podría mutar y debilitarse

El Virólogo francés manifestó que ha habido una manipulación del virus, “al menos una parte, no la totalidad”.
“Hay un modelo, que es el virus clásico, que proviene principalmente de los murciélagos, pero al que se han agregado secuencias de VIH”, dijo Montagnier en una intervención en televisión.

El francés manifestó que la manipulación sobre el Covid-19 no es natural y atribuyó el trabajo a profesionales, biólogos moleculares. “Un trabajo muy meticuloso”, añadió.

“Uno puede hacer cualquier cosa con la naturaleza, pero si usted hace una construcción artificial, es poco probable que sobreviva. La naturaleza ama las cosas armoniosas; lo que es ajeno, como un virus que llega de otro virus, por ejemplo, no es bien tolerado”, aseguró.

Para el científico, las partes del virus en las que se insertó VIH están mutando rápidamente, provocando su autodestrucción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta