domingo, julio 6, 2025

ESTER, la plataforma de educación virtual para el retorno a clases

Más Leídos

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció la noche de hoy (22.06.2020) el lanzamiento de la plataforma de educación virtual ESTER, diseñada por la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) sobre la plataforma de código abierto Moodle, y que ha sido adaptada al currículo nacional por docentes, curriculistas, pedagogos, diseñadores y editores nacionales, para ser utilizada en el país para el retorno a clases virtuales, el próximo 20 de julio.


El presidente Laurentino Cortizo señaló que «la primera fase de la plataforma ESTER, dotará de equipos a estudiantes y docentes de media, con especial atención de los 32,476 graduandos de 230 escuelas y permitirá la misma calidad de aprendizaje para los alumnos de áreas urbanas y áreas rurales del país».

«La plataforma diseñada podrá ser utilizada sin conexión a internet, lo que permitirá la misma calidad de aprendizaje para los alumnos de áreas urbanas y rurales», detallaron del Meduca.

Además, tendrá incorporada una biblioteca digital de más de 10 mil títulos de distintas áreas del conocimiento.

Se conoció que la primera fase tendrá un costo de $30 millones, que incluye la plataforma, desarrollo del contenido y la dotación de equipos a estudiantes de duodécimo. Contará con un APP para dispositivos móviles Android e IOS (iPhone) que permitirá descargar los contenidos para trabajarlos sin conexión a internet y luego actualizar la base de datos de ESTER.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...
La Gaceta