viernes, mayo 9, 2025

Estados Unidos ataca a Siria

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Fuerzas militares estadounidenses lanzaron decenas de misiles crucero contra un aeródromo en Siria, lo que supone el primer ataque directo ordenado desde Washington contra el “hombre fuerte” de Damasco, Bashar al Assad.

Fuerzas militares estadounidenses lanzaron este viernes (7.4.2017) decenas de misiles crucero contra una base militar en Siria, lo que supone el primer ataque directo ordenado desde Washington contra el «hombre fuerte” de Damasco, Bashar al Assad, desde que comenzó la guerra civil en ese país. Esa arremetida tuvo lugar poco después de que otra sesión sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU culminara sin acuerdos y de que Rusia le advirtiera a la Casa Blanca sobre las «consecuencias” que podría tener una acción militar en Siria.

«Hay que pensar en las repercusiones negativas. Toda la responsabilidad, si hay una acción militar, estará sobre los hombros de aquellos que la inicien”, dijo el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vladimir Safronkov. Cuando la prensa le pidió más detalles sobre ese pronunciamiento, el diplomático apuntó a los casos de Irak o Libia, donde Estados Unidos utilizó la fuerza y terminó más involucrado de lo que habría deseado en los conflictos de esos países. La agresión de EE. UU. responde a los ataques químicos del 4 de abril.

Eso dijo el propio Donald Trump, presidente de EE. UU., en una breve alocución realizada tras conocerse el lanzamiento de más de medio centenar de misiles contra una base aérea en suelo sirio. Trump confirmó haber ordenado el ataque militar contra el “aeródromo en Siria desde donde se lanzó el ataque químico” y llamó “a todas las naciones civilizadas” a buscar el fin de la “matanza y el derramamiento de sangre” en ese país. “Assad ahogó a los indefensos”, apuntó el mandatario en la corta comparecencia.

Un bombardeo con armas químicas en una localidad del norte de Siria ha sido atribuido al líder sirio pese a los desmentidos de Assad. El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo este jueves (6.4.2017) que «algo debe suceder” tras el incidente en Siria, aunque no quiso adelantar qué tipo de movimiento planeaba. «Lo que Assad hizo es terrible. Lo que pasó en Siria es un crimen verdaderamente atroz y no debería haber ocurrido”, agregó Trump, aunque algunos analistas dudan que Assad esté detrás del ataque químico en cuestión.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, había prometido una «respuesta apropiada” al uso de armas químicas y atribuido a Assad un «papel incierto” en el futuro de Siria. Mientras tanto, en las Naciones Unidas, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU seguían negociando una resolución en respuesta al ataque químico. En vano: por segundo día consecutivo, ese grupo de países finalizó la sesión especial sobre Siria sin resultados. Aunque se prolongó hasta altas horas de la noche, no se votó sobre la resolución.

Un proyecto de resolución –que condenaba el ataque con gas venenoso de este martes (4.4.2017) en Siria y exigía una rápida investigación– había sido presentado por Estados Unidos, Francia y Reino Unido. En su lugar se distribuyeron dos borradores alternativos, uno de Rusia y el otro de los diez miembros no permanentes del consejo. El tema aún sigue en la agenda, señalaron círculos diplomáticos occidentales. Aún no se estableció una fecha para una próxima reunión del Consejo de Seguridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta