domingo, mayo 4, 2025

Escuelas del sector oficial reiniciarán sus clases este martes

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y 26 gremios docentes firmaron el acuerdo de finalización de huelga, por lo que las clases en los centros educativos oficiales se normalizarán a partir de este martes, 2 de agosto.

Tras llegar a acuerdos satisfactorios entre el Órgano Ejecutivo, educadores y otras organizaciones, en temas como el 5.5% del Producto Interno Bruto para el sector educativo en 2023 y de 6% para 2024 entre otros, los docentes se comprometieron a finalizar la huelga, previa consulta con las bases y, a partir de la firma del pacto, recuperar los contenidos académicos.

Además, el Ministerio de Educación se comprometió a “no tomar represalias administrativas, disciplinaria ni de ningún tipo en contra de los educadores, instructores vocacionales y todo personal educativo que participó en la huelga”.

En ese sentido, las clases correspondientes al segundo trimestre continúan regularmente desde el 2 de agosto y se extiende hasta el 7 de octubre por lo que será de 10 semanas. El tercer trimestre, ahora será del 10 de octubre hasta el 30 de diciembre (12 semanas). Además, los directores y supervisores realizarán los ajustes de los días a recuperar con sus superiores inmediatos.

Este calendario mantiene el 2 de noviembre (Día de los Difuntos) como cívico y, el 3, 4, 10 y 28 de noviembre, no habrá clases por las fiestas patrias, tampoco el 8 de diciembre (Día de las Madres). Los lunes 26 de diciembre de 2022 y 2 de enero de 2023 son libres, pues vienen precedidos de domingos de fiestas cuyos feriados nacionales se extienden al siguiente día.

Como parte del acuerdo de finalización de huelga, se instalará una Mesa Educativa el 13 de agosto con actores del sector escolar, para fortalecer la hoja de ruta trazada en el compromiso Diálogo por la Educación, del Plan Estratégico 2019-2024.

48,212 docentes de 3,102 centros educativo oficiales, regresarán a las aulas para atender un total de 840,497 alumnos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta