miércoles, enero 15, 2025

Alto costo del combustible genera protesta. Ya hay escasez de alimentos en Merca Panamá

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Las verduras y legumbres comenzaron a escasear desde este jueves en el principal mercado de abastos de la ciudad capital en medio de huelgas y protestas de transportistas que exigen, entre otros, la congelación del precio del combustible y la reducción del costo de la canasta de alimentos.

En Merca Panamá varias tiendas estaban cerradas y las abiertas vendían los pocos productos que les quedan, muchos con precios más elevados: “Esto es lo que hay. Los camiones no han venido desde antes de ayer”, aseguró un vendedor.

“Ya hay desabastecimiento, no hay absolutamente nada en las naves de legumbres”, agregó.

Las legumbres y verduras no están llegando a Merca Panamá debido a un paro de transportistas y productores de las Tierras Altas de Chiriquí, zona que produce el 70 % de estos alimentos.

Los transportistas de carga agrícola y productores de varias zonas de la provincia de Chiriquí iniciaron el pasado domingo una huelga que se mantuvo este jueves para exigir la congelación del precio de la gasolina a toda la población, así como otras reivindicaciones vinculadas a los costos de operación y producción.

Aunque el Gobierno había anunciado que se congelaría a partir del 25 de junio en 3.95 dólares el galón (3.78 litros) el combustible para el transporte de carga agrícola, los productores y transportistas denunciaron que el martes las autoridades dieron marcha atrás y presentaron un esquema de bonos, explicaron este jueves los huelguistas.

El dirigente de transportistas de carga agrícola, Hernán Cortés, dijo este jueves que el “sector nunca” ha exigido subsidios y que “siempre ha pedido al Gobierno que le de la oportunidad de trabajar y de cobrar lo justo”.

“Lo que se quiere ahora es resolver el problema del combustible y ver qué viene”, porque “odos estamos perdiendo (…) la gente necesita comida en Panamá y en todas partes del país”, dijo asimismo el portavoz de los productores Diego Lara.

El Gobierno ha insistido en su llamado al diálogo y asegura que muchos transportistas de carga agrícola se han inscrito en una plataforma oficial para recibir el beneficio ofrecido.

Este jueves la Ciudad de Panamá amaneció bloqueada con un gran atasco de tráfico, por bloqueo de camiones volquete, a modo de protesta.

“Estamos en este cierre por motivo de las injusticias de este Gobierno. Queremos congelar el precio de los combustibles, queremos que la canasta básica baje. Aquí vemos la danza de millones para estos ministros, para estos grandes del Estado, y el pueblo panameño pasando páramo”, dijo el dirigente Israel Herrera, en un canal de televisión.

En la ciudad capital el galón de gasolina de 95 octanos se vende a 6.01 dólares, el de 91 en 5.47 dólares y el diésel en 5.26 dólares, pero estos costos se elevan en el interior. Los precios se ajustan cada dos semanas, dado que Panamá es un importador neto de combustibles.

La medida de congelamiento sectorial, tildada de “gran sacrificio fiscal” por el Ejecutivo, es rechazada por diversos sectores que exigen que se amplíe a toda la población o que se suspenda el cobro del impuesto al combustible.

No hay contención de gasto en el sector público, donde crece la planilla de forma desproporcionada en medio de denuncias de clientelismo político y corrupción, pero sí para el resto de la sociedad, reclaman analistas y líderes de sectores políticos, sociales y sindicales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta