martes, julio 1, 2025

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo. Por eso cada vez más compañías entienden la necesidad de incorporarla a su cotidianidad, para optimizar sus procesos y estar a la vanguardia con la transformación tecnológica.

El proceso logístico no es la excepción, y las compañías de software ya están creando soluciones tecnológicas para satisfacer las distintas necesidades de las empresas. Si cuentas con un negocio que requiere el uso de bodegas para el almacenamiento de la mercancía ya conocerás este tipo de soluciones, como por ejemplo, el ERP y el WMS. En este caso, es importante tener claras sus diferencias para saber cuál es el ideal para cada empresa y elegir el que sea conveniente para tu negocio.

¿Qué es un ERP y qué es un WMS?

El Sistema de Planificación de Recursos Empresariales o ERP es una herramienta que unifica diversos departamentos para que puedan gestionarse desde una misma plataforma, dando organización e información centralizada. Dentro de los módulos que puede incluir un ERP está el manejo de inventarios, así como el de finanzas, recursos humanos, ventas, entre otros, ya que es un sistema general para las empresas.

Por otro lado, el WMS o Sistema de Gestión de Almacenes, en español, es un software que se enfoca específicamente en el inventario y las bodegas; es decir, que toda la información y datos de los almacenes se organizan para visualizarse en tiempo real y hacer más eficientes los procesos de bodega. Para ello, el sistema ofrece una tecnología que permite la precisión en la gestión de pedidos, en el seguimiento del inventario y en la información proporcionada.

Otra ventaja del WMS software es que ayuda a disminuir costos relacionados con la logística, ya que al automatizar tareas los procesos tomarán menos tiempo, lo que aumentaría la productividad. Asimismo, al brindar información en tiempo real es más fácil tomar decisiones e identificar posibles errores para evitar perder dinero.

¿Qué sistema es más conveniente para gestionar bodegas?

Aunque el ERP ofrece un panorama general de la compañía al centralizar los departamentos en un mismo software, no optimiza en gran manera los procesos de bodega como lo hace un WMS, ya que este último fue creado precisamente para el manejo de inventarios, pedidos, almacenamiento y demás relacionado con la logística, lo que garantiza mayor eficiencia y  beneficios.

Teniendo en cuenta que gestionar los almacenes es clave para que la logística funcione eficientemente, lo ideal es invertir en un software que contribuya de la mejor manera. Lo más conveniente para ello es el WMS.

¿Desconoces la manera de aplicar este sistema en tu operación? Ese no es un problema; hay compañías especializadas en la implementación de WMS, y cuentan con la experiencia que toda empresa necesita.

Al elegir un WMS tendrás escalabilidad, para que a medida que la empresa vaya creciendo no necesites implementar otros sistemas, sino que este se adapte a las necesidades de la compañía. De igual forma, el software permite que se manejen pedidos con grandes volúmenes y que las entregas sean rápidas, lo cual aumenta los indicadores de satisfacción del cliente, facilitando la retención y fidelización.

Otro beneficio del WMS es que es sencillo de usar. De hecho, este software tiene la posibilidad de integrarse a otros programas, incluido un ERP, si la empresa lo desea, para que se centralice la información y se obtenga un control total del comportamiento del negocio, lo cual es útil para tomar decisiones estratégicas a nivel general.

Entonces, podemos decir que tanto un ERP como un WMS son soluciones tecnológicas que facilitan los procesos a las compañías y que las hacen más competitivas. Pero el primero funciona de modo general y el segundo tiene mayor alcance en las operaciones logísticas, por lo que es más conveniente si esa parte es esencial para el tipo de empresa que requiera un software de gestión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta