martes, abril 29, 2025

Es falso que la revista The Lancet niegue la existencia de la pandemia de COVID-19

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

¿Qué verificamos?

 

La revista médica británica The Lancet, referente de la investigación científica, niega la existencia de la pandemia de COVID-19.

 

Conclusión

 

No es cierto. Un artículo de opinión del director de la revista advierte de que no es simplemente una pandemia, sino una sindemia, un fenómeno más complejo que requiere de mayor atención.

Es falso que la prestigiosa revista médica británica The Lancet haya negado la existencia de la COVID-19, como aseguran mensajes difundidos en redes sociales que tergiversan el sentido de un artículo de opinión en el que se redefine la pandemia como «sindemia».

Varios mensajes en redes como Facebook o Twitter han difundido en los últimos días el llamativo titular de un texto firmado por el director de The Lancet, Richard Horton, «La COVID-19 no es una pandemia», sin explicar su contenido.

Los autores de estos mensajes destacan el prestigio de The Lancet como publicación médica para afirmar a continuación que la revista «niega» que haya una pandemia de COVID-19. Uno de ellos añadía el comentario «Y en España seguimos confinando!!!». Todos dan a entender que el artículo respalda las teorías negacionistas sobre esta enfermedad.

Pandemia y sindemia

En realidad, el artículo de Horton en The Lancet, publicado el 26 de septiembre, sostiene que la COVID-19 no es solo una pandemia, sino una «sindemia», porque, más allá de ser una epidemia que afecta a muchos países, se trata de un fenómeno más complejo, en el que confluyen otras enfermedades y diversos factores sociales.

De hecho, tras afirmar que la COVID-19 «no es una pandemia», sino «una sindemia», el director de The Lancet añade: «La naturaleza sindémica de la amenaza a la que nos enfrentamos significa que se necesita un enfoque más matizado si queremos proteger la salud de nuestras comunidades».

De acuerdo con la definición del Diccionario de la Lengua Española, la palabra «pandemia» significa «enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región».

En el ámbito de la salud pública, la noción de «pandemia» adquiere un significado más específico. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define este concepto como «la propagación mundial de una nueva enfermedad».

La palabra «sindemia» es un neologismo que, como explica la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), «designa una sinergia de epidemias que comparten factores sociales y que coexisten en tiempo y lugar».

No son conceptos excluyentes

Es decir, que para que haya una sindemia es necesaria la existencia de varias epidemias. Por otra parte, una pandemia no es otra cosa que una epidemia a escala mundial. De todo ello se puede concluir que el concepto «sindemia» no niega el de «pandemia».

Horton reivindica tratar la COVID-19 como una sindemia y no una pandemia para afrontar mejor las «interacciones biológicas y sociales» que agravan el estado de los pacientes por la presencia previa de otras enfermedades y por su pertenencia a colectivos vulnerables.

«Abordar la COVID-19 significa abordar la hipertensión, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas y el cáncer», expone el autor.

Además considera que «acercarse a la COVID-19 como una sindemia invitará a una visión más amplia, que abarque la educación, el empleo, la vivienda, la alimentación y el medio ambiente», algo que en su opinión no permite un enfoque limitado al tratamiento de una pandemia.

Ni es un estudio científico ni se ha retirado

El texto firmado por Horton no es un «paper», esto es, un trabajo de investigación científica que debe ser revisado por homólogos o pares del autor antes de su publicación. Se trata de un breve artículo de opinión enmarcado en la sección «Offline», en la que el director de The Lancet publica habitualmente sus columnas.

Debido a ello, sus afirmaciones son más reflexiones que evidencias avaladas por la ciencia.

Tampoco es cierto que haya sido retirado por The Lancet, como sostiene uno de los mensajes de Facebook.

En su versión en internet, el artículo incorpora junto a su fecha de publicación un botón en el que se puede consultar el estado de su actualización («Check for updates», según reza en inglés). Si se clica en él se abre una ventana emergente con una ficha que confirma que el texto se mantiene vigente.

Fuentes:

«Offline: la COVID-19 no es una pandemia», artículo de Richard Horton publicado por The Lancet.

FundéuRAE.

Diccionario de la Lengua Española.

Organización Mundial de la Salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta