martes, abril 22, 2025

Entre el H1N1 y el COVID-19 el mayor diferencial está en la tecnología

Más Leídos

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

Nos encontramos ante una situación de emergencia global que implica tomar decisiones rápidas y eficientes. Hace más de una década vivimos algo similar, cuando fuimos testigos del H1N1 ¿Qué cambia con el Covid-19? la capacidad de recopilar y analizar grandes cantidades de datos, gracias a las herramientas tecnológicas. Hoy organismos, instituciones y gobiernos de todo el mundo, pueden tener un mapeo en tiempo real del padecimiento, que les permite anticipar patrones y tomar medidas en beneficio de la población. Asimismo, la capacidad de desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas mejora en forma sustancial gracias a estas tecnologías.

Un ejemplo es lo que está pasando con la Inteligencia Artificial, de acuerdo con la ONU, cada año el Big Data aumenta un 40%. La masividad de datos existentes, combinado con una robustez en poder de cómputo nunca visto, más algoritmos matemáticos de última generación dan como resultado la explosión de lo que hoy se conoce como IA.

¿Qué podemos esperar en el futuro? Sin duda la evolución de modelos existentes de IA como Machine Learning, Deep Learning y el desarrollo de nuevos modelos irrumpiendo cada industria en la que se inserten. La capacidad de esta tecnología de hacer hablar a los datos, identificando patrones y relaciones no evidentes dentro de millones y millones de ellos, es de una significancia transformacional.

En el caso del COVID-19, la capacidad de IA también es utilizada para modelar y predecir la dispersión del virus en las diferentes geografías y para encontrar mejores mecanismos de contención, un ejemplo es el uso que han dado a los celulares en China y en Corea, donde se ha podido monitorear a quienes han dado positivo en Covid-19 así como establecer un mapa de potenciales zonas de contagio basados en los patrones de movimiento de estas personas.

La adopción de las nuevas tecnologías es clave para que los países pueden enfrentar mejor este reto de salud. La gran pregunta es si todos los gobiernos están usando estas tecnologías en estos momentos; hacerlo es fundamental.

En definitiva, las capacidades tecnológicas actuales permiten responder de manera más eficaz a los retos actuales de salud. La IA es solo una de muchas otras tecnologías que están impactando la capacidad de reacción de nuestra sociedad. Es fundamental que todos los gobiernos fomenten y financien el desarrollo tecnológico incluyente y responsable dada la importancia de la tecnología en el futuro de nuestras sociedades.

Por: Octavio Camarena, Director de KIO Application Management de KIO Networks

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...
La Gaceta