viernes, diciembre 1, 2023

Entendiendo el conflicto entre Israel y Palestina

Más Leídos

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Cortizo: tras notificación formal del fallo se iniciará cierre de la mina

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió al país desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, luego de conocer...

VIDEO: Contrato minero (Ley 406) es declarado es inconstitucional

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró  hoy (28.11.2023) que Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato...

El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los conflictos más prolongados y complejos en la historia moderna. Se ha desarrollado a lo largo de décadas y ha generado tensiones en todo el mundo. Para comprender completamente este conflicto, es esencial considerar su historia, sus causas profundas y las perspectivas de resolución.

Antecedentes históricos

El conflicto entre Israel y Palestina tiene raíces históricas que se remontan al siglo XIX, cuando el movimiento sionista surgió en Europa con la idea de establecer un estado judío en la tierra histórica de Israel, que entonces formaba parte del Imperio Otomano y tenía una población árabe mayoritaria.

Después de la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio Otomano, Gran Bretaña asumió el control de Palestina bajo un mandato de la Liga de Naciones. Durante este período, se produjo un aumento en la inmigración judía a Palestina, lo que provocó tensiones entre la población judía y árabe. En 1947, las Naciones Unidas aprobaron un plan de partición que dividía Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe. El establecimiento del estado de Israel en 1948 dio lugar a la primera guerra árabe-israelí y al éxodo de cientos de miles de palestinos.

Causas profundas del conflicto

El conflicto entre Israel y Palestina se encuentra enraizado en varias causas profundas:

1. Territorio y fronteras:

La disputa principal gira en torno a la tierra y las fronteras. Ambos lados reclaman derechos históricos y religiosos sobre la misma región, lo que ha llevado a una lucha constante por la tierra y la delimitación de las fronteras.

2. Nacionalismo y autodeterminación:

Tanto israelíes como palestinos tienen aspiraciones nacionales y el deseo de establecer sus propios estados soberanos. Esta lucha por la autodeterminación ha sido un motor clave del conflicto.

3. Religión:

La región tiene un profundo significado religioso para judíos, musulmanes y cristianos, lo que añade una dimensión religiosa al conflicto. Jerusalén, en particular, es un lugar sagrado para las tres religiones abrahámicas y es un punto de conflicto crítico.

4. Desplazamiento de refugiados:

El éxodo de palestinos en 1948 y en años posteriores ha dejado a millones de refugiados palestinos en la región, lo que ha generado tensiones adicionales y la búsqueda de soluciones para su situación.

Perspectivas de resolución

A lo largo de los años, se han hecho numerosos intentos de resolver el conflicto israelí-palestino, pero la solución sigue siendo esquiva. Algunas de las propuestas incluyen:

1. Solución de dos estados:

La solución de dos estados implicaría la creación de un estado palestino independiente junto a Israel. Esta ha sido una propuesta ampliamente respaldada por la comunidad internacional, pero las negociaciones no han logrado un acuerdo definitivo sobre las fronteras y otros asuntos.

2. Solución de un estado:

Algunos argumentan que la única forma de resolver el conflicto es crear un solo estado binacional en el que judíos y palestinos tengan igualdad de derechos. Sin embargo, esta idea plantea desafíos significativos y ha sido rechazada por muchas partes.

3. Acuerdos interinos y confianza mutua:

Mientras se busca una solución a largo plazo, se han propuesto acuerdos interinos y medidas de construcción de confianza para reducir la violencia y mejorar las relaciones entre israelíes y palestinos.

En resumen, el conflicto entre Israel y Palestina es una cuestión profundamente arraigada en la historia, la religión y la política. Su resolución es esencial para la paz en Oriente Medio y requiere un esfuerzo concertado de ambas partes, así como el apoyo de la comunidad internacional. Comprender las causas y la historia del conflicto es un paso importante hacia la búsqueda de una solución justa y duradera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Cortizo: tras notificación formal del fallo se iniciará cierre de la mina

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió al país desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, luego de conocer...

VIDEO: Contrato minero (Ley 406) es declarado es inconstitucional

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró  hoy (28.11.2023) que Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato...

Banca panameña se prepara para transferencias “Xpress” en 2024

Quince meses después de su puesta en operaciones, ACH Xpress cuenta con la participación de 16 bancos que utilizan el sistema, permitiendo que más...
La Gaceta