viernes, marzo 21, 2025

ENERGÍA. Inicia oficialmente la construcción de la Generadora Gatún

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Con la participación del Presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dio inicio oficial a la construcción de una generadora eléctrica a base de gas natural denominada Generadora Gatún, con una inversión de 1,000 millones de dólares, a cargo Grupo Energético Gas Panamá, conformado por InterEnergy Group (51%) y AES Panamá (49%).

«Con una inversión de 1,000 millones de dólares, la construcción de esta planta generará más de 3.000 empleos directos y miles de empleos indirectos, lo cual es bueno para la economía panameña y en especial la de (la provincia de) Colón», afirmó Cortizo en el marco de la primera palada del proyecto Generadora Gatún.

La Generadora Gatún, situada en la Isla Telfers, provincia caribeña de Colón, producirá 670 megavatios (MW) utilizando como fuente el gas natural.

Se espera que en 2024 haya finalizado la construcción de la nueva planta eléctrica, que estará conectada a la red de transmisión a través de una nueva línea, entre las subestaciones de Sabanitas y Panamá III.

La Generadora Gatún sustituirá las plantas térmicas que ya se han retirado del sistema eléctrico panameño, transitando hacia una matriz energética mucho más limpia y eficiente, manifestó el Gobierno Nacional.

«Con este proyecto, una planta de ciclo combinado que contará con dos turbinas de gas y una de vapor, Panamá se estará acercando a una economía baja en carbono y al cumplimiento de la meta de carbono neutral para el año 2050», indicó la información oficial.

La nueva planta «contribuirá a estabilizar la tarifa eléctrica nacional, permitiendo en el futuro disminuir el costo de la energía de forma significativa», dijo Cortizo.

El mandatario enfatizó que entre los beneficios de esta inversión extranjera está la ampliación de la capacidad generadora instalada del país, lo que «contribuye a satisfacer la necesidad de energía más limpia y a mejor precio, lo que favorece el crecimiento económico en el corto y mediano plazo».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta