martes, julio 1, 2025

Empresarios reciben información sobre el Índice de Pobreza Multidimensional

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), recibió en cortesía de sala a la viceministra de Desarrollo Social, Michell Muschett, quien presentó el Índice de Pobreza Multidimensional.

Inocencio Galindo De Obarrio, presidente de la CCIAP, destacó que la reunión tiene como objetivo conocer más detalles del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), el cual mide la pobreza en todas sus dimensiones, para evaluar de forma integral carencias y privaciones de las personas, aportando una visión integradora de la situación en un país.

Durante la visita, el presidente Galindo De Obarrio reiteró a la viceministra de Desarrollo Social la importancia de la alianza público y privada dirigida a crear estrategias que ayuden a reducir el nivel de pobreza y a generar bienestar y desarrollo.

Por su parte, la viceministra Muschett informó a los empresarios que, en el 2017, Panamá presentó su primer Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y adoptó realizar la medición anual, como ya lo ha hecho Colombia, Costa Rica, Chile y México, con miras a redoblar esfuerzos para derrotar la pobreza, erradicando la pobreza extrema (por ingreso) y reduciendo a la mitad la pobreza multidimensional antes del vencimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030.

El IPM es una herramienta formulada por la Universidad de Oxford, y presentado a partir del 2010 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en sus Informes Mundial de Desarrollo Humano, con la finalidad de medir las diversas privaciones, más allá del ingreso, que hacen que un hogar viva en condiciones de pobreza.

En 2017 el IPM reveló que, en Panamá, el 19.1% de personas vive en hogares multimensionalmente pobres. La medición está compuesta por 17 indicadores o privaciones repartidos en 5 dimensiones: (1) educación; (2) vivienda, servicios básicos y sin acceso a Internet; (3) ambiente, entorno y saneamiento; (4) trabajo y (5) salud. Un hogar se considera que es pobre multidimensionalmente hablando si está privado en 5 o más indicadores.

La dimensión educación contribuye al 23.9% del peso porcentual del IPM, le sigue la dimensión trabajo con 20.9%; ambiente, entorno y saneamiento con 20.7%; vivienda, servicios básico y acceso a internet con 19.8% y por último, la dimensión salud con 14.7%.

En cuanto al detalle por provincia y comarca indígena, el IPM de Panamá reveló que en la Comarca Ngäbe Buglé el 93.4% de las personas es pobre multidimensionalmente, le sigue, la Comarca Guna Yala con 91.4%; la Comarca Emberá Wounaan con 70.8%; provincia de Bocas del Toro con 44.6%; Darién con 40.0%; Coclé con 22.6%; Veraguas 19.1%; Colón 16.4%; Panamá Oeste 15.6%; Chiriquí 12.4%; Panamá 8.5%; Herrera 7.2% y por último, la provincia de Los Santos con 4.2% de personas pobres multidimensionalmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta