domingo, julio 6, 2025

Empresarios piden ahorro al Gobierno Nacional para financiar la inversión

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El gremio empresarial pidió este domingo (08.08.2021) al Gobierno Nacional que se eleve al menos al 30 % el ahorro en gasto corriente en el presupuesto del 2022, y que los recursos se dirijan a los planes de inversión pública necesarios para reactivar la economía, duramente golpeada por la pandemia.

«La inversión pública se ha estado financiando al 100 % con deuda» en los dos años que lleva el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo (2019-2024), una situación que «preocupa», expresó la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

El gremio reconoció que «es indudable que esto es en parte consecuencia de los impactos de la pandemia», pero tildó de «inadmisible que la crisis sea excusa para evadir o excluir de la ecuación todo tipo de medidas de ahorro del gasto corriente».

El Ejecutivo presentó ante la Asamblea Nacional para su aprobación el proyecto de presupuesto para el 2022 por 25,126.6 millones de dólares, un 3.6 % más alto que el de 2021, el cual contempla 12,756 millones de dólares para gastos de funcionamiento, 8,282 millones para programas de inversión, según los datos oficiales.

«Los ingresos corrientes esperados para el 2022 representan lo que obtuvimos hace cuatro años, sin embargo no hemos retrocedido cuatro años en nuestro gasto de operación y de funcionamiento», afirmó el ministro de Economía, Héctor Alexander, al presentar el proyecto presupuestario de 2022 al Parlamento el pasado 29 de julio.

La economía de Panamá se derrumbó un 17.9 % del producto interno bruto (PIB) en el 2020 y en un 8.5 % en el primer trimestre de este año arrastrada por la crisis derivada de la pandemia.

Representantes de los sectores económicos y diferentes analistas sostienen que el Gobierno carece de un plan de recuperación y que hace falta inyección de liquidez al mercado interno para impulsar el consumo.

«Panamá no puede darse el lujo de seguir a tientas con ejecuciones presupuestarias sin proyecciones a corto y mediano plazo», y la «distribución presupuestaria estratégica (…) debe incluir planes que inyecten liquidez en el mercado interno, propicien el consumo y generen empleos, de la mano de la empresa privada», manifestó hoy la CCIAP.

Resaltó que el presupuesto del 2022 «prevé un déficit fiscal de 4 % del PIB», por lo que instó «a la revisión prudente de aquellos gastos que conducen a este resultado y que aumentarán la gran brecha existente en las arcas del Estado».

El déficit de Panamá en 2020 se elevó hasta el 10.1 %, del 3.1 % presentado en 2019, mientras que la deuda pública pasó del 46.4 % al 69.8 % del producto interno bruto (PIB), según datos de Moody’s difundidos en marzo pasado, cuando degradó a Baa2 con perspectiva estable la calificación soberana.

El presupuesto estatal para los próximos años debe «establecer un plan fiscal a mediano plazo que prevenga la pérdida de la calificación de riesgo de grado de inversión y mejore las perspectivas», afirmó el gremio, que agrupa a 1,800 empresas de 15 sectores económico del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta