viernes, mayo 9, 2025

El Salvador prevé perder 990 millones de dólares por la pandemia del COVID-19

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

San Salvador (EFE) – El Gobierno de El Salvador prevé perder al cierre del 2020 unos 990 millones de dólares en impuestos por los efectos de la pandemia del COVID-19, de acuerdo con el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes.

«Se mantiene la tendencia de la pérdida de ingresos establecida» y «al final del año, se puede registrar una pérdida de 990 millones», dijo el funcionario durante una conferencia de prensa en la que detalló los montos dejados de percibir por el Ejecutivo de Nayib Bukele.

Destacó que, en lo que va de la pandemia, las arcas estatales dejaron de recibir más de 556 millones de dólares, de los que 122,4 son del Impuesto al Valor Agregado (IVA), 290 millones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 143,9 de otros tributos.

«El mes anterior no hubo movimiento en la economía que generara ese impuesto al valor agregado», señaló Fuentes, quien añadió que el Gobierno debería de «recuperar parte» de los recursos del ISR el 30 de junio al vencer el plazo del pago del 10 % para los contribuyentes.

Agregó que «a pesar de esta disminución de ingresos, el Estado debe mantener el cumplimiento de sus obligaciones», por lo que gestionó 1.624 millones de dólares de financiación con entidades internacionales, que forman parte de un paquete de 3.000 millones aprobados por la Asamblea Legislativa.

Añadió que en manos del Congreso está la ratificación de 620 millones de dólares, de lo que 550 millones provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 50 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y 20 millones del Banco Mundial (BM).

El 25 de mayo pasado, Fuentes advirtió que las agencias calificadoras prevén que el país caiga en el impago de sus obligaciones.

«Las calificadoras de riesgo están esperando a que caigamos en impago, por la incapacidad que tiene este país de alcanzar acuerdos políticos, ese es el mayor riesgo, porque no podemos resolver nuestros propios problemas», apuntó el titular del Fisco.

En abril de 2017, el Gobierno cayó en el impago de la deuda con las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) por la falta de acuerdos entre el oficialismo y la oposición para emitir bonos en el Congreso y saldar el pago, por lo que tuvo posteriormente que recortar 56 millones del presupuesto estatal.

El impago desencadenó una caída en la imagen financiera del país con la baja de la clasificación de riesgo soberano por las principales agencias calificadoras del mundo.

El economista Ricardo Castaneda dijo a Efe a inicios de abril que el país se encuentra «a las vísperas de una de las crisis más graves de la historia» con una caída superior a la registrad durante la crisis mundial de 2009.

El experto indicó que el mismo Banco Central de Reserva (BCR) en sus primeras estimaciones señala que «la economía puede caer hasta un 4 % y de continuar así la caída puede ser aún mayor, es decir que el país puede caer en una recesión económica».

De acuerdo con Fuentes, se estima la caída del PIB salvadoreño en un 5 % como consecuencia de la pandemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta