viernes, diciembre 1, 2023

El programa Copérnico lanza mañana el Sentinel-6, el vigilante de los océanos

Más Leídos

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Cortizo: tras notificación formal del fallo se iniciará cierre de la mina

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió al país desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, luego de conocer...

VIDEO: Contrato minero (Ley 406) es declarado es inconstitucional

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró  hoy (28.11.2023) que Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato...

El programa europeo de observación de la Tierra Copérnico pondrá mañana en órbita un nuevo satélite, el Sentinel-6 Michael Freilich, capaz de cartografiar cada diez días el 95 por ciento del océano libre de hielo y vigilar, así, los cambios en el nivel de mar.

El lanzamiento está previsto desde la base de las fuerzas aéreas estadounidenses Vandenberg de California (Estados Unidos) y el satélite euro-estadounidense despegará a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X, a las 17:17 horas GMT (12:17 p.m. hora de Panamá).

Este nuevo satélite de vigilancia de los océanos es «un verdadero ejemplo de cooperación internacional», destaca en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA).

Además de la ESA, han colaborado en el proyecto la Comisión Europea, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumesat), la NASA y la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).

El lanzamiento se producirá cinco días después del fracaso de dos misiones europeas, la española Seosat-Ingenio y la francesa Taranis, al fallar sólo ocho minutos después del despegue el cohete Vega que las transportaba (Arianespace, operador del Vega, habló de «error humano» tras sus primeras investigaciones).

El Sentinel-6, que debe su nombre a Michael H. Freilich, antiguo director de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, es el primero de dos satélites idénticos que ofrecerán mediciones clave de los cambios en el nivel del mar -el segundo se lanzará cinco años después-.

Este nuevo proyecto tomará el relevo como misión de referencia de altimetría por radar, continuando con el registro a largo plazo de mediciones de la altura de la superficie del mar que iniciaron el satélite franco-estadounidense Topex Poseidon en 1992 y después las misiones de la serie Jason.

El aumento del nivel del mar es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta el planeta como consecuencia del cambio climático, recuerda la ESA.

Los datos satelitales muestran que el nivel medio mundial del mar ha subido algo más de 3 milímetros al año desde 1993 y, lo que es más preocupante, el ritmo de aumento se ha acelerado en los últimos años.

Sentinel-6 no solo continuará con este registro de referencia para los estudios del clima, sino que también medirá la altura del nivel del mar con «una precisión sin precedentes», según la web de la ESA.

Así, una vez seguro en órbita, el satélite, al cartografiar el 95 % del océano libre de hielo del planeta cada diez días, ofrecerá información crucial para la oceanografía operacional y la climatología.

Además de cartografiar la altura de la superficie marina para comprender los cambios a largo plazo, Sentinel-6 ofrecerá datos para aplicaciones operacionales de carácter práctico.

Por ejemplo, la misión medirá la altura significativa de las olas y la velocidad del viento, datos empleados para efectuar predicciones oceánicas en tiempo real que pueden utilizarse para la gestión sostenible de recursos marinos, la gestión del litoral y la protección ambiental o la industria pesquera.

«Sentinel-6 será imprescindible para entender los cambios que está sufriendo nuestro planeta y sus efectos. Millones de personas están expuestas al riesgo que supone el aumento del nivel del mar», explica Mònica Roca, directora de isardSAT, empresa española que ha participado en el proyecto.

Según esta experta, con este proyecto se podrá, entre otros, extraer conocimiento sobre qué poblaciones son las que quedarán afectadas por el aumento del nivel del mar o sobre la erosión que sufre la línea de costa en todo el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Cortizo: tras notificación formal del fallo se iniciará cierre de la mina

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió al país desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, luego de conocer...

VIDEO: Contrato minero (Ley 406) es declarado es inconstitucional

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró  hoy (28.11.2023) que Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato...

Banca panameña se prepara para transferencias “Xpress” en 2024

Quince meses después de su puesta en operaciones, ACH Xpress cuenta con la participación de 16 bancos que utilizan el sistema, permitiendo que más...
La Gaceta