jueves, mayo 8, 2025

El presidente y el vicepresidente de Guatemala ponen fin a sus disputas

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y su vicepresidente, Guillermo Castillo, pusieron fin este viernes a sus diferencias tras una intervención en conjunto donde anunciaron la planificación del Gobierno para 2021.

«Creo que se abre una puerta muy exitosa para el país», dijo Giammattei en una rueda de prensa en la Casa Presidencial, en el centro de Guatemala, en compañía de Castillo.

El distanciamiento entre el presidente y el vicepresidente se agrandó en los primeros diez meses al frente del país y tuvo su punto más alto el 20 de noviembre, cuando Castillo instó a Giammattei a renunciar en conjunto por el bien del país.

«Hoy queremos mandar ese mensaje de unidad con el señor presidente y lo iniciamos con ustedes, con los medios de comunicación. No es el momento de diferencias, sino de que juntos nos sentemos a trabajar por el bien común», enfatizó Castillo, primero al turno de la palabra.

El vicepresidente agregó que este año el país fue golpeado por «condiciones climatológicas en medio de una pandemia y, en consecuencia, lo que conviene como país es seguir definiendo esa ruta que necesitamos para resolver los más grandes problemas».

Giammattei, por su parte, celebró la «apertura del vicepresidente para hacer parte fundamental» del diálogo sostenido por el Ejecutivo y un amplió grupo de sectores del país con una misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que el gobernante invocara el 22 de noviembre la Carta Democrática Interamericana.

El acompañamiento de la OEA «nos ha ayudado a para poder venir a establecer mecanismos para el fortalecimiento de los consensos nacionales», subrayó Giammattei.

El presidente indicó que encargó a Castillo, como coordinador del Gabinete Económico, que el análisis para modificar el presupuesto para 2021, cuya primera versión fue archivada por el Congreso tras una ola de críticas y protestas en contra, con base en dos necesidades: «la reactivación económica y la reconstrucción nacional por los fenómenos naturales».

El mandatario también adelantó que en los próximos días pedirá la renuncia de todo su Gabinete, «como se estila en el ejercicio del mandato de la Presidencia», precisó, con el objetivo de analizar el desempeño de cada funcionario y confirmarlos o removerlos de cara al próximo año.

El presidente Giammattei pidió la intervención de la OEA al invocar la Carta Democrática Interamericana el 22 de noviembre, un día después de una masiva manifestación en su contra y del Congreso por la aprobación de un presupuesto en horas de la madrugada, en una sesión calificada por expertos de opaca y que comprometía los ingresos y gastos del Estado en 2021 a la infraestructura en detrimento de la salud y los programas sociales.

En esa protesta, parte de una mayoría de manifestantes (más de 10,000 en la plaza central) quemó algunas oficinas del Congreso. Una semana después otra masiva manifestación pidió la renuncia de Giammattei y la junta directiva del Congreso en una protesta que fue empañada por la quema de un bus por encapuchados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta