sábado, julio 5, 2025

El incidente del “Arroz con Tuna”

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El 15 de abril de 1856 tuvo lugar un singular incidente que ya forma parte de la historia de Panamá: un estadounidense se negó a pagar una tajada de sandía que se había comido a un vendedor ambulante, este evento desencadenó un violento conflicto entre norteamericanos y panameños, que duró tres días y en el que murieron varias personas.

El día de ayer (22.07.2022), se dio el incidente del “arroz con tuna”, protagonizado en esta ocasión por una representación de grupos originarios y otra por altos ejecutivos del Gobierno Nacional, sentados en la Mesa Única de Diálogo.

Los grupos originarios ofrecieron el popular “arroz con tuna” a los funcionarios del Gobierno, y estos se negaron a comerlo. El evento propició nuevos cierres de la carretera Interamericana, tras algunas horas de apertura. Aunque el matiz es distinto y el evento no tiene comparación histórica con la tajada de sandía, el incidente creó tensión en la Mesa Única de Diálogo y la respuesta del gobierno ha aumentado el descontento de la ciudadanía.

La situación de crisis se intensifica, hoy, en Horconcitos, provincia de Chiriquí, productores de plátanos literalmente atropellaron a un originario para atravesar el bloqueo.

El país necesita madurez de ambas partes, el Gobierno debe entender la frustración del pueblo y dar un golpe de timón, y no ofenderse por el arroz y tuna, que además es parte del control de precios, y es lo que comen periódicamente muchos originarios e incluso personas de la urbe cuando no hay para la “presa”.

Ojalá que el incidente del “arroz con tuna”, sea un punto de inflexión y muera en la Mesa de Diálogo, pero lo cierto es que a muchos hizo recordar el incidente de la tajada de sandía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta