domingo, abril 2, 2023

El fracaso de “MOVILCASH”, el primer monedero electrónico en Panamá

Más Leídos

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Luego que en 2014, las empresas Cable & Wireless Panamá y Metrobank, lanzará un servicio financiero de valor agregado, que permitía a cualquier teléfono de la red +Móvil servir como una billetera electrónica para realizar transferencias de dinero, recargas de tiempo aire, compras de bienes y pago de servicios en los comercios que aceptaban esta forma de pago, a inicios de 2017 se dió a conocer que “Móvil Cash” llegó a su fin.

Móvil Cash, un innovador servicio tecnológico y financiero, no tuvo el éxito esperado en el comercio panameño, pese al gran desarrollo de los servicios en línea que utilizan las facilidades del monedero electrónico, herramienta que es conocida como “la tarjeta para todo el mundo”, llegando, gracias a la conectividad de Internet, a ser un instrumento de pago utilizado por aquellos que son poseen tarjetas VISA o MASTER CARD, pero si cuentan con un teléfono inteligente.

Quizás el momento del lanzamiento de esta iniciativa no era el mejor, sin embargo, a futuro no debe ser sorpresa la reaparición de nuevos monederos electrónicos en Panamá.

El servicio dejó de funcionar oficialmente el 1 de Febrero de 2017.

1 COMENTARIO

  1. ¿Por que fracasó?

    – no tenia suficientes ubicaciones para el cash in/cash out
    – no tenia acceso a los ATMs de la red Clave
    – red de comercios muy pequeña
    – falta de mercadeo
    – falta de interoperabilidad con las otras telcos
    – Metrobank tiene muy poco peso en la banca panameña
    – target market no muy bien definido
    – El enrollment no se podía hacer de forma remota. Lo tenia que hacer un representante de servicio
    – las funcionalidades que tenia se podían hacer con la banca en línea/móvil de Banco General

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...
La Gaceta