jueves, mayo 8, 2025

El día después de mañana: Los posibles efectos del COVID-19 en la educación

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Sin duda COVID-19 dejará su marca, pero ¿qué tan profunda será en niños y jóvenes, y qué efectos tendrá para su desarrollo futuro?

Una de las cosas que aprendí de mis padres es que la familia es la base de la sociedad y los niños son la semilla del futuro. El hogar es la primera escuela y donde recibimos las primeras enseñanzas: los valores. La escuela complementa y refuerza esos valores con la educación, y la cultura los enriquece a ambos. Nuestra sociedad es deficiente en estos tres elementos, y lamentablemente COVID19 y las realidades particulares de cada hogar están cambiando y dificultando todo.

No pretendo realizar un análisis sobre qué y cómo estudiar; esto se lo dejo a los profesionales de la educación. Simplemente comparto una opinión objetiva y realista, ya que soy padre de tres niñas y tengo la esperanza de que mis palabras influyan positivamente y sean consideradas por quienes toman las decisiones en materia educativa.

La educación debe continuar, pero enfocada en prioridades: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Español e Inglés. Tomando en consideración las limitadas capacidades pedagógicas e intelectuales de los padres, la educación a distancia aporta un elemento de estrés adicional a quienes les corresponde sostener el hogar. En algún momento, cuando la situación lo permita, podremos retomar aquellas materias que dejamos atrás y sin duda harán falta.

Existen otros retos que debemos considerar, toda vez que debido al distanciamiento social estamos privando a los niños de interactuar con otros niños. Éste es un elemento esencial para el desarrollo de su personalidad, sus habilidades y su potencial. En consecuencia, podríamos estar moldeando personalidades con poca capacidad para desarrollar interacción humana, más allá de “la familia”. ¿Introvertidos, tímidos, de poca interacción social? El tiempo dirá.

¿Y qué hay de los jóvenes, quizá más incomprendidos por su esencia rebelde? ¡Pero vamos! Seamos honestos con nosotros y con ellos, que de tener 21 años nuevamente nos volveríamos locos entre cuatro paredes.  Armémonos de comprensión y paciencia, que la gran mayoría lo está manejando lo mejor que puede. Los jóvenes deben ser nuestra preocupación inmediata: están próximos a convertirse en profesionales y son quienes más interacción social necesitan. Les tocará adaptarse de un día para otro a grandes cambios, sin considerar los retos que tendrán algunas carreras que por su naturaleza requieren presencia física, como medicina, arquitectura, ingeniería, etc.

Preveo un posible escenario donde, por algún tiempo, predominarán profesionales de edad y experiencia en ciertas carreras, mientras que los más jóvenes competirán en carreras saturadas. Esto indudablemente se verá reflejado en su poder adquisitivo, con las consecuencias que conlleva. Los jóvenes constituyen uno de los primeros retos porque serán los primeros profesionales post Covid19.

En conclusión:

  1. Las autoridades educativas privadas y públicas deberán diseñar y desarrollar una plataforma de educación virtual combinada con módulos de trabajo, a través de las plataformas tecnológicas que ya existen. En particular, vale la pena considerar una ya utilizada en la gran mayoría de los hogares: los teléfonos inteligentes. Apliquemos la tecnología al servicio de la educación.
  2. Debemos estudiar la forma de generar un remplazo temporal a la interacción social, especialmente en los niños más pequeños. Las redes sociales no son la cura, pero tampoco el virus. ¿Será posible desarrolla academias virtuales que fomenten el desarrollo cultural y social enfocado en áreas de interés, como música, arte, canto, ajedrez, cocina, etc.?
  3. El sector educativo debe realizar un estudio, con aportes de los gremios empresariales, para el desarrollo de carreras que vayan alineadas a la nueva realidad Post COVID19.
  4. Educadores, escuelas, colegios y universidades tendrán que reinventarse. Niños jóvenes y adultos tendremos que adaptarnos.

Quizá ahora algunos valoremos más la educación que nuestros padres se sacrificaron por darnos. Por eso asusta percibir lo que nuestros hijos pueden perder en la era Post COVID19. Si para algunos ha sido difícil mantenerse a flote hasta ahora, ¿qué retos tendrán que superar en el futuro?

Recuerdo cuando mis padres me decían “cuando tengas tus hijos lo vas a entender”, y tenían razón. Ante los retos que se avecinan, nos corresponde buscar opciones para el desarrollo integral de las nuevas generaciones, tomando en cuenta las cosas que se esforzaron por darnos las anteriores: valores, educación y cultura.

Autor: Francisco Ameglio, Productor Agropecuario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta