miércoles, marzo 26, 2025

El Canal de Panamá entregó al Tesoro Nacional la suma de B/. 2,080.6 millones

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El Canal de Panamá entregó al Tesoro Nacional la suma de B/. 2,080.6 millones para el año fiscal 2021, los cuales corresponden a los excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado.

Los aportes fueron recibidos por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, de manos del presidente de la Junta Directiva y ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo Sánchez, y el administrador  Ricaurte Vásquez Morales.

Tras la aprobación de los estados financieros del Canal de Panamá para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021, la Junta Directiva declaró B/.1,487.8 millones como excedente económico de la operación de la vía, sumados a B/.591.1 millones que forman parte del pago por derechos por tonelada.

Entre los aportes directos están incluidos B/.1.7 millones por servicios prestados al Canal por otras entidades del Estado.

Los montos reflejan el desempeño del Canal de Panamá durante el año fiscal 2021, que cerró con un récord de 516.7 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá).

“Ya próximos a cumplir 22 años desde la transferencia del Canal, los panameños hemos demostrado con creces nuestra capacidad de administrar esta arteria estratégica del comercio, conjugando un servicio de clase mundial con la generación de beneficios para nuestro país”, manifestó el ministro Royo Sánchez.

 

Por su lado, el administrador Ricaurte Vásquez expresó que la constancia de los aportes al Tesoro Nacional reafirma la convicción de los 9,000 hombres y mujeres que integran el equipo humano del Canal por servir y contribuir al crecimiento de su país.

Desde su transferencia a manos panameñas, el Canal de Panamá ha entregado aportes al Tesoro Nacional por B/. 20,722.5 millones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta