sábado, marzo 25, 2023

El Canal de Panamá cumple 107 años como promotor del comercio mundial

Más Leídos

Internas CD: Derick Echeverría gana la Secretaría de la Juventud

El alcalde de Almirante, Derick Echeverría, derrotó a Nerys Rivas y se alcanzó la Secretaría de la Juventud de Cambio Democrático (CD), luego de...

Internas CD: Ana Giselle Rosas gana oficialmente la Secretaría de la Mujer

Tras un largo escrutinio de votos, Ana Giselle Rosas resultó vencedora y se reeligió como Secretaria de las Mujeres de Cambio Democrático (CD), dando...

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

El Canal de Panamá llega hoy (15.08.2021) a 107 años como «facilitador del comercio mundial», siendo administrado los últimos 22 años por Autoridad del Canal de Panamá, luego de ser gestionado por Estados Unidos desde su inauguración.

Desde su apertura, el 15 de agosto de 1914, la vía interoceánica «ha servido de atajo para más de 1.1 millones de tránsitos de embarcaciones, reduciendo distancia, tiempo y costos en el transporte de bienes, al tiempo que se impacta positivamente al ambiente», indicó la Administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

La ACP, en el marco del presente aniversario, resaltó que a partir de la transferencia del Canal a manos panameñas por Estados Unidos en 1999, la vía acuática ha potenciado el desarrollo del país, operando como una «organización rentable y sostenible frente a las cambiantes condiciones del mundo de hoy».

«Nuestra Ruta Verde ha contribuido a reducir más de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), al permitir que los buques ahorren combustible al atravesar una vía marítima más corta, y moviendo mayores volúmenes de carga a partir de la puesta en marcha del Canal ampliado, en junio de 2016», señaló la ACP.

El Canal se encamina a ser «carbono neutral» para el año 2030, y ha reafirmado su «compromiso con la sostenibilidad» y la importancia de «reducir la huella de carbono en sus operaciones».

«El mundo está exigiendo que las empresas ofrezcan servicios y productos que tengan muy poca huella de carbono, por lo que vamos a hacer las inversiones para adaptarnos a esa realidad, en línea con nuestra tradición ambiental», afirmó el administrador de la vía acuática, Ricaurte Vásquez.

La ACP considera que un elemento primordial de su estrategia ambiental es «asegurar» el agua procedente de las fuentes hídricas de su Cuenca Hidrográfica, de donde se abastece a la mitad de la población del país, y es el insumo principal para la operación de la vía.

Además recordó que con su ampliación, la vía interoceánica consolidó el rol de Panamá como punto de conectividad, propiciando que confluyan 180 rutas marítimas que enlazan 1,920 puertos en 170 países.

El marco legal del Canal de Panamá ha permitido que la vía se mantenga operando de manera rentable para beneficio del país desde su transferencia al mediodía del 31 de diciembre de 1999, con un modelo de gestión que garantiza sus aportes directos e indirectos para el desarrollo económico del país, resaltó la ACP.

El impacto del nuevo coronavirus

El impacto de la pandemia de la COVD-19, aceleró cambios y obligó a la ACP a implementar prácticas sanitarias para guardar el bienestar de su equipo humano y de las tripulaciones de sus clientes.

Los resultados operativos en el último año evidenciaron que la pandemia aceleró transformaciones que ya se asomaban en el horizonte del negocio en el que se desarrolla el Canal, como ocurrió con la consolidación de carga en buques de mayores dimensiones, lo que implica menos tránsitos pero mayor calado, según la administración de la vía.

«Como el Canal de Panamá no tiene un monopolio de las rutas que sirve, esto nos mantiene competitivos y añade valor al servicio que ofrecemos a nuestros clientes», indicó Vásquez.

De allí que el Canal adelanta un sistema optimizado de administración de agua para atender las necesidades de la mitad de la población del país y de la operación de la vía a largo plazo, así como las inversiones que eleven la productividad y eficiencia de la ruta frente a las perspectivas futuras, explicó el administrador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Internas CD: Derick Echeverría gana la Secretaría de la Juventud

El alcalde de Almirante, Derick Echeverría, derrotó a Nerys Rivas y se alcanzó la Secretaría de la Juventud de Cambio Democrático (CD), luego de...

Internas CD: Ana Giselle Rosas gana oficialmente la Secretaría de la Mujer

Tras un largo escrutinio de votos, Ana Giselle Rosas resultó vencedora y se reeligió como Secretaria de las Mujeres de Cambio Democrático (CD), dando...

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...
La Gaceta