miércoles, enero 15, 2025

El bitcoin marca un nuevo máximo histórico y se acerca a los 40,000 dólares

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

El bitcoin, la criptomoneda más utilizada, sigue disparado y ha marcado un nuevo máximo histórico, cerca ya de los 40,000 dólares, impulsado por el interés creciente de los inversores institucionales y por el temor a la inflación tras los cuantiosos estímulos de bancos centrales y gobiernos.

La criptodivisa, que ha enlazado varios récord en la sesión de hoy, ha superado la frontera de los 39,000 dólares y ha llegado a los 39,784 dólares, aunque mantiene la tendencia alcista, según datos de Bloomberg.

El bitcoin ya marcó el miércoles un máximo histórico al tocar los 36,500 dólares.

La criptomoneda se ha disparado desde que se inició el año. El bitcóin, que había superado los 29,000 dólares (29,292 dólares) el 31 de diciembre, rebasó el 2 de enero la barrera de los 33,000 dólares (33,277 dólares) y el domingo se acercó a los 35,000 dólares (34,792 dólares).

Según los analistas, estas subidas responden al posicionamiento de los inversores institucionales, entre ellos los bancos de inversión, que ven factible que el bitcoin llegue a los 50,000 dólares en los próximos meses.

Además, apuntan que la política expansiva de los bancos centrales, en concreto de la Reserva Federal de EEUU y del Banco Central Europeo (BCE), está devaluando al euro y al dólar frente el bitcóin.

«La demanda de activos alternativos está aumentando y las instituciones de todo el mundo están viendo al bitcoin como un activo de crecimiento y como una forma de protegerse contra el gran temor de 2021: la inflación», explica Simon Peters, analista de la plataforma de inversión eToro.

Según Peters, los estímulos de los bancos centrales y de los gobiernos «han erosionado el valor de los activos tradicionales, como el efectivo y los bonos».

En este sentido, el hecho de que el Partido Demócrata vaya a controlar también el Senado facilitará la adopción de medidas adicionales de estímulo en EEUU.

En su opinión, aunque el bitcoin seguirá siendo un activo volátil, su precio se mantendrá al alza. «Habrá volatilidad, lo que es natural después de las ganancias que hemos visto, pero la tendencia a largo plazo es clara», subraya Peters.

El pasado 16 de diciembre, el bitcoin rebasó por primera vez el nivel de los 20,000 dólares y llegó a 21,295 dólares. A partir de ese momento, no ha dejado de subir.

El 19 de diciembre, superó la barrera de los 24,000 dólares; el 26 de diciembre, se disparó hasta rozar los 27,000 dólares; y, un día después, rebasó los 28,000 dólares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta