miércoles, enero 15, 2025

El ayuno intermitente, ¿moda o realmente funciona?

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

El ayuno intermitente se ha popularizado en los últimos años como una de las alternativas para el control de peso o como un estilo de vida saludable, en este articulo describimos de qué se trata y algunos comentarios de sitios especializados sobre sus ventajas y desventajas.

Según el portal Mayo Clinic, el ayuno intermitente no es más que la interrupción de la ingesta de alimentos por un periodo de tiempo, que va desde establecer un tiempo para alimentarse (8 horas) en un mismo día, ayunos en días alternos o también cinco días de alimentación por dos días de ayuno completo.

¿Pero la gran pregunta es, realmente el ayuno intermitente funciona?, sobre esta pregunta algunas investigaciones sugieren que este tipo de ayuno es más beneficioso que otras dietas para reducir la inflamación.

Según cita Mayo Clinic, la dieta intermitente podría resultar beneficiosa frente a enfermedades como Alzheimer, artritis, asma, esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular, pero durante la adopción del ayuno las personas podrían sufrir hambre, fatiga, insomnio, náuseas y dolores de cabeza durante la adaptación, que podría darse en un mes.

Es importante dejar claro que este ayuno no es recomendable para todas las personas, por lo que antes de iniciarla es importante visitar a un especialista o médico de cabecera.

Ventajas y desventajas

Entre las ventajas que supone la dieta intermitente están la regulación del colesterol, posibles mejoras de los niveles de insulina, optimización de la azúcar en sangre y el control de la sensación de hambre.

Entre los riesgos se encuentran la pérdida de masa muscular, trastornos estomacales, disminución de la capacidad aeróbica, debido a la reducción de ingesta energética, entre otros.

Para que sea efectivo, este ayuno debe estar acompañado de una dieta balanceada y que las ingestas no sean exageradas o de alimentos que no contribuyen con el bienestar, como por ejemplo la comida chatarra.

Un individuo entrevistado por este medio relató que, este año (2022) tras realizarse un examen general registró niveles altos de colesterol (255 mg/dl), y tras un mes de ayuno intermítete obtuvo una disminución importante (209 mg/dl), sin ejercicios físicos ni medicamentos. El valor normal es 199 mg/dl.

“Eliminé frituras y sodas de mi alimentación, solo tomaba agua y café. Me alimenté entre 9:00 a.m. y 5:00 p.m., pero no abandoné los carbohidratos; creo que la dieta pudo ser mejor, pero de igual manera bajé 6 libras. Seguiré con esto”, manifestó.

Si bien es cierto el relato no es una prueba científica, hace parte de las experiencias de las personas que han decidido someterse al ayuno intermitente.

Ya sabes antes de iniciar este ayuno, consulta a tu médico.

Acá te dejamos 5 secretos sobre el ayuno intermitente:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta