viernes, diciembre 8, 2023

El 25% de las PyMEs de Latinoamérica no cuenta con solución antivirus

Más Leídos

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, recopiló información de ejecutivos, técnicos y gerentes de más de 2500 empresas de 15 países de América Latina, con el que elaboraron el ESET Security Report 2018; un informe que presenta un resumen del estado de la seguridad para las empresas de la región.

Uno de los datos más llamativos que dejó el informe es que el 25% de las PyMEs que participaron del estudio aseguraron no tener una solución antivirus. Por otro lado, el 53% de las PyMEs aseguraron que el ransomware, junto con el malware y las vulnerabilidades, representan las principales preocupaciones en materia de seguridad.

En el caso del ransomware, la preocupación aumentó un 10% en relación a 2016 y un 15% aseguró haber sido víctima de esta amenaza durante 2017. Sin embargo, un dato destacado es que pese a ser una de las principales preocupaciones, se redujo la implementación de soluciones de protección para servidores de correo cuando el principal vector de propagación es a través del mail.

Asimismo, el estudio devela que también se redujo la utilización de soluciones de backup con respecto al 2016 y el 74% de los que realizan backup no clasifican su información. “Teniendo en cuenta que uno de las principales formas de actuar de las familias de ransomware es cifrando los archivos, resulta fundamental contar con una buena solución de backup y clasificar bien la información. De lo contrario, el daño puede resultar crítico.”, mencionó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

Estudiantes de escuelas oficiales vuelven a clases este lunes 4 de diciembre

Los estudiantes de las escuelas oficiales del país regresarán este lunes, 4 de diciembre, a clases luego que la dirigencia de los gremios docentes...
La Gaceta