jueves, marzo 27, 2025

Ejecutivo sanciona nueva Ley de Contrataciones Públicas

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El Ejecutivo sancionó y promulgó en Gaceta Oficial la Ley 153 del 8 de mayo de 2020, que reforma la Ley 22 de 2006 sobre contratación pública. La actualización de esta Ley ha sido una solicitud constante por parte de diversos sectores de la sociedad civil.

Según el Gobierno Nacional, la ley, que consta de 77 artículos, es un instrumento legal que moderniza el mecanismo para la rendición de cuentas, fortalece a las empresas panameñas para contratar con el Estado bajo reglas de transparencia, rendición de cuentas y mayor agilización de los procesos.

En la ley se establecen artículos que buscan terminar con los reclamos indefinidos de las empresas participantes en los procesos de contratación pública y que retrasan la construcción de importantes obras. Se permiten solo dos reclamos dentro de un proceso de contratación y para efectuar el segundo, la empresa debe consignar una fianza del 10% del valor de la obra que se licita.

“No podemos seguir con reclamos indefinidos que paralicen las obras que la población necesita”, ha señalado el presidente Cortizo al comentar los cambios importantes de esta iniciativa.

Entre los aspectos de transparencia por parte de las entidades estatales, la ley termina con las contrataciones directas con un solo proveedor; en adelante, se requerirá de tres cotizaciones en estos procesos.

La nueva Ley señala nuevas disposiciones para declarar la incapacidad legal para contratar con el Estado. Al respecto, indica a las personas naturales o jurídicas que hayan sido condenadas en Panamá, por sentencia judicial definitiva, a la pena accesoria de inhabilitación para ejercer funciones públicas, así como la sanción de inhabilitación para contratar con el Estado.

Tampoco podrán contratar con el Estado las personas naturales o jurídicas que hayan sido condenadas, en los cinco años que anteceden a la contratación del acto público, por sentencia judicial definitiva por la comisión de delitos contra la administración pública, delitos contra el orden económico y delito contra la fe pública. En estos casos, la incapacidad no se extenderá por más de cinco años.

Se incluye a personas naturales o jurídicas que celebren acuerdos de colaboración judicial o de pena reconociendo la comisión de algún delito contra la administración pública, delitos contra el orden económico, delitos contra la seguridad colectiva, contra el patrimonio económico o delito contra la fe pública. En este caso, la incapacidad legal para contratar no se extenderá por más de tres años.

El 31 de julio de 2019, el ministro Alexander presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No.10, que hoy es nueva ley de la República de Panamá; el 16 de marzo de 2020 la iniciativa fue aprobada por el Legislativo en tercer debate, pero el Ejecutivo la objetó en varios artículos al considerarlos inconvenientes. La Asamblea Nacional acogió las objeciones del Ejecutivo y, el 14 de abril pasado, aprobó la iniciativa en tercer debate.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta