miércoles, marzo 26, 2025

Ejecutivo da a conocer proceso para elegir los dos nuevos magistrados a la CSJ

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El Gobierno de la República de Panamá, ha realizado una convocatoria pública para la elección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia para las salas Primera y Segunda, por el periodo constitucional 2018-2027, en atención al vencimiento del periodo de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Oydén Ortega (Sala Primera) y Jerónimo Mejía (Sala Segunda).

Dicha convocatoria estará abierta desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de abril de 2018, y la misma establece que las hojas de vida deben ser enviadas exclusivamente en formato digital y que no es necesario enviar versiones adicionales en papel, ni incluir otros documentos en esta etapa del proceso, según informó la Secretaria de Comunicación del Estado.

Requisitos para aspirantes

Igualmente se dispone los requisitos básicos que deben cumplir los aspirantes:

  1. Ser panameño por nacimiento.
  2. Haber cumplido treinta y cinco años de edad.
  3. Hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos.
  4. Ser graduado en Derecho y haber inscrito el título universitario en la oficina que la Ley señale.
  5. Haber completado un periodo de diez años durante el cual haya ejercido indistintamente la profesión de abogado, cualquier cargo del Órgano Judicial, del Ministerio Público, del Tribunal Electoral o de la Defensoría del Pueblo que requiera título universitario en Derecho, o haber sido profesor de Derecho en un establecimiento de enseñanza universitaria.

Los aspirantes deben cumplir con los requisitos exigidos, y no estar incluidos en las prohibiciones, para ocupar el cargo de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia (artículos 203 y 205 de la Constitución Política de la República).

Proceso de evaluación

Las hojas de vida recibidas serán objeto de una primera verificación del cumplimiento de los requisitos constitucionales, según los siguientes criterios:

  • Independencia e Imparcialidad,
  • Conocimiento jurídico notable,
  • Trayectoria profesional destacada,
  • Compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la democracia y la transparencia.

Luego de este proceso, se confeccionará una lista corta de los aspirantes que cumplan los requisitos constitucionales. La elaboración de esta lista corresponderá a una comisión integrada por las siguientes personas: ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán; la ministra de Gobierno, María Luisa Romero; el viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez; la viceministra de Desarrollo Social, Michelle Muschett y el abogado Gian Castillero.

Una vez se elabore esta lista de al menos 10 candidatos, se someterá la misma a un proceso de consultas con el Pacto de Estado por la Justicia, a fin de que den a conocer sus observaciones sobre los respectivos candidatos.

Concluida la consulta, el Ministerio de la Presidencia someterá la lista de seleccionados a la consideración del  Honorable Consejo de Gabinete.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta