martes, julio 1, 2025

EEUU abandona el Pacto Mundial sobre Migración de la ONU

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

«Nuestras decisiones sobre política migratoria deben ser tomadas siempre por estadounidenses y solo por estadounidenses», dijo la embajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley.

Estados Unidos anunció el fin de su apoyo al Pacto Mundial para la Migración, una declaración de la ONU que busca crear un marco internacional para gestionar los flujos de migrantes y refugiados. «Nuestras decisiones sobre política migratoria deben ser tomadas siempre por estadounidenses y solo por estadounidenses», dijo la embajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley.

Washington informó ayer (02.12.2017) de su decisión al secretario general de la ONU, António Guterres, precisó el sábado la misión estadounidense en Nueva York. En el Pacto Mundial para la Migración de la ONU, aprobado en septiembre de 2016, 193 países se comprometían a reforzar la gestión global de las migraciones, a mejorar la organización de los flujos de refugiados, proteger mejor sus derechos y fomentar su integración mediante la educación y el empleo.

La actuación global que impulsa el pacto, que se prevé sea adoptado por los países participantes en 2018, «simplemente no es compatible con la soberanía de Estados Unidos», añadió Haley, que defendió que ningún país ha hecho más que el suyo por los migrantes. Estados Unidos se unió al proceso de la ONU bajo la presidencia de Barack Obama, pero el actual presidente Donald Trump considera que muchas partes de la declaración no son compatibles con la nueva política migratoria y de refugiados del país.

MS (dpa/dlf)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta